简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Salario Base, retenciones de IRPF, pagos a la seguridad... Toda esa información está en tu nómina. Te descubrimos qué quiere decir cada una y cómo interpretarla.
El justificante de pago del salario es de obligada entrega al trabajador por parte de la empresa.
El documento debe incluir los datos de la parte contratante y de la contratada, el periodo liquidado, las cantidades satisfechas a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF.
Además, sueldo base, complementos, horas extra, primas de productividad, salario en especie y otras percepciones.
La nómina, clave para pedir un préstamo o alquilar una vivienda.
Cobrar a final de mes es una de las prioridades de cualquier trabajador. En tiempo y forma. Tras haber realizado tu labor, como es lógico y justo, esperas recibir la contraprestación económica previamente acordada con la empresa.
Sin embargo,¿sabes detectar si el dinero que recibes es el que te corresponde?¿Te has llevado alguna sorpresa en una de las mensualidades y no sabes a qué se debe la diferencia ¿Desconoces cómo se calculan las pagas extra?Aquí te desciframos ese papel que te entregan a final de mes -que deben entregarte, de hecho- y en el que debe constar toda la información necesaria para responder a esas preguntas: la nómina.
La nómina, un documento que debes revisar y guardar
Como seguramente ya sabrás,la nómina es simplemente el recibo de pago de un salario que la empresa tiene obligación de dar al empleado.No obstante, se trata igualmente de un justificante. Por un lado, delas cantidades que pagas a la Seguridad Socialen tu condición de trabajador. Por otro, de las retenciones practicadascomo pago a cuenta del impuesto sobre la renta de personas físicas, el IRPF (aquí puedes descubrir todas las novedades sobre la declaración de la renta en 2019).Es decir, que es un documento importante y que te aconsejamos que revises, entiendas y archives.
Este último aspecto es práctico parasolicitar un préstamo -que no es lo mismo que un crédito- o para alquilar un piso, por citar un par de ejemplos, dado que tendrás que presentar copias de las últimas nóminas como acreditación de que recibes ingresos de forma regular.
Elementos de la nómina
No existe un modelo unitario de nómina: en cada empresa tiene una determinada estructura, diseño y hasta matices. Eso sí, a pesar de esa cierta flexibilidad, el documento debe encajar en todo caso en los parámetros establecidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.En su defecto, puede seguir las directrices fijadas en el convenio colectivo de la compañía o del sectoren el que ésta opera. De esta manera, debe incluir, como mínimo, los conceptos que detallamos a continuación.
El encabezado de la nómina
En primer lugar, la parte superior del papel. En ella deben figurar los datos de la empresa(nombre, domicilio social, CIF y número de la Seguridad Social) y la información relativa al empleado(nombre y apellidos, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional o puesto de trabajo y antigüedad en plantilla). A esas cuestiones básicas hay que agregar el periodo de liquidaciónque corresponda en cada caso. Ten en cuenta, que sea cual sea la fórmula que usen en tu empresa, sin estos tres campos la nómina es incorrecta.
El salario bruto mensual
Otro de los apartados fundamentales es el que recoge el salario bruto mensual (SM), que es el salario bruto anual (SBA) acordado entre el trabajador y la empresa dividido entre el número de pagas (12, 14, 16, etc.). Para que lo entiendas mejor, un ejemplo. Si recibes un sueldo bruto anual de 18.000 euros y dos extras (14 pagas en total), tu sueldo bruto mensual queda de la siguiente manera.
SM = SBA / número de pagas = 18.000 / 14 = 1.285,71 euros.
Sin pagas extras, el salario mensual sería de 1.500 euros.
No obstante, esa cifras son las más básicas, sin entrar al detalle. Lo más frecuente en ese sentido es desglosar el salario mensual en varios puntos. Ello se debe a que algunos conceptos pueden no estar sujetos a retención del IRPF o al pago de la Seguridad Social, o el porcentaje de cotización puede ser menor.Como consecuencia, el salario que recibes cada mes puede estructurarse en:
Sueldo base.
Complementos:antigüedad, por trabajo nocturno, a cuenta del convenio, etc.
Horas extra.
Primas de productividad.
Salario en especie, que es toda retribución que percibe el trabajador que no sea en dinero, como formación, uso de coche de empresa, vales restaurante o servicio de guardería, entre otros.
Percepciones no salariales, en las que entran desde los gastos de viaje o las dietas hasta las prestaciones de la Seguridad Social por desempleo temporal o las indemnizaciones de la empresa por despido.
Las deduccione
Del salario bruto mensual ya explicado hay que deducir los siguientes conceptos:
El importe que tiene que pagar el trabajador a la Seguridad Social,que varía en función del sector y el convenio, pero que suele rondar el 6 o el 7% del salario (a lo que hay que sumar la parte que la empresa tiene que abonar, que es de entre el 30 y el 40% del sueldo bruto anual de cada empleado). Como ya se ha explicado, dependiendo de la forma de estructurar el salario puede haber una parte no sujeta al pago a la Seguridad Social.
Las retenciones practicadas como pago a cuenta del IRPF.Este porcentaje también es variable y depende del importe del salario (cuanto más ganes, mayor es el porcentaje) y de las circunstancias familiares (edad y estado civil, así como el número de hijos y de personas discapacitadas a tu cargo si los hubiere). Este apartado te interesa especialmente, porqueal calcular el resultado de la declaración de la renta se desgravan todas las retenciones practicadas, con lo que resultará menor la cantidad que pagar o devolver.
En ese sentido, cabe precisar que no es la empresa pagadora quien practica estas deducciones, sino el Estado. Aquélla tiene que hacer de intermediaria, deduciendo el dinero del trabajador y pagándolo a los organismos públicos.
El salario neto mensual
Así, el salario neto mensual (N) se obtiene del ya explicado sueldo mensual bruto (SMB) restándole las deducciones (Seguridad Social e impuesto sobre la renta de las personas físicas).
N = SMB – SS – IRPF
Las pagas extra
El siguiente concepto, si es que están incluidas en la relación laboral, son las pagas extraordinarias, cuyo cálculo puede complicar la nómina a primera vista. El motivo es que el abono a la Seguridad Social se calcula sobre 12 meses, aunque en tu contrato haya 14 pagas o más.Siguiendo con el ejemplo de un salario bruto anual de 18.000 euros con dos pagas extra, supongamos que la cotización a la Seguridad Social (SS) es del 6,3% y la retención del IRPF es del 24% (puedes consultar aquí las tablas del tributo para la renta en 2019).
SMB = 18.000 / 14 = 1.285,71 euros.
SS = 18.000/12 x 6,3/100 = 94,5 euros.
IRPF = 1.285,71 x 24/100 = 308,57 euros.
El sueldo neto mensual (N) que ingresarías queda como sigue:
1.285,71 – 94,5 – 308,57 = 882,64 euros.
Como salta a la vista, los ingresos reales son sensiblemente inferiores al sueldo bruto mensual.Sin embargo, la buena noticia es que dos veces al año recibirías -si tienes 14 pagas, que es lo más habitual- una extra de 977,14 euros.
SM = 18.000/14 = 1.285,71 euros.
SS = 0
IRPF = 1.285,71 x 24/100 = 308,57 euros.
Neto paga extra = 1.285,71 – 308,57 = 977,14 euros.
Aunque con tanto número pueda parecer un tema complejo, verás, que según vayas recibiendo nóminas, irás entiendo cada vez mejor lo que en ellas consta. Una de las grandes ventajas de ese documento es que suele ser bastante repetitivo y monótono(menos cuando te abonan la extra o hay cambios en el sueldo). Si detectas que cambia de forma reiterada y no sabes por qué o no tienes claro algún concepto, más allá de estos cálculos, puedes preguntar en tu empresapara que te hagan las aclaraciones pertinentes.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.