简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los movimientos antivacunas se sirven de la enorme difusión de plataformas digitales como YouTube o Pinterest para extender sus peligrosos mensajes a la población.
Los movimientos antivacunas se sirven de la enorme difusión de las plataformas digitales para extender sus peligrosos mensajes a la población.
YouTube ha restringido la monetización de los contenidos que promueven la no vacunación de la sociedad, mientras que Pinterest ha bloqueado las búsquedas relacionadas con este tema para evitar la desinformación.
Los movimientos antivacunas están detrás de la reaparición del sarampión en Costa Rica y el estado de Washington en EEUU.
Los recientes casos de sarampión en Costa Rica y el estado norteamericano de Washingtonhan desatado todas las alarmas ante una enfermedad que creíamos erradicada del mundo desarrollado gracias a los extendidos programas de vacunación. Y es que, detrás de ambos brotes encontramos a un mismo causante:el movimiento antivacunas.
Esta corriente de pensamiento, criticada y desmontada en reiteradas ocasiones por la comunidad médica, ha ido cobrando especial relevancia en los últimos tiempos al calor de las redes sociales. No en vano, es en plataformas como YouTube, Facebook o Twitter donde estas personas exponen sus particulares argumentos en contra de las vacunas(como las supuestas consecuencias graves del mercurio que incluyen algunas de estas inyecciones) y atraen a incautos ciudadanos que se dejan llevar por su radical propaganda.
En este complejo contexto, YouTube y Pinterest han dado un paso al frente para impedir que los defensores de la no vacunación sigan poniendo en peligro al resto de la sociedad.
Leer más: 5 tecnologías punteras que están revolucionando la asistencia médica
En el caso del servicio de vídeos, propiedad de Google, se han eliminado todas las acciones publicitarias relacionadas con la retórica antivacunas. Para ello, YouTube apela a un incumplimiento de sus políticas de uso, al monetizar “vídeos con contenido peligroso y dañino”.
Además, aunque no retirará los vídeos de estos usuarios, sí que extenderá los avisos sobre los riesgos de la no vacunación que se muestran al lado de los mismos, acompañado de un enlace a la página de la Wikipedia donde se aporta más información sobre esta peligrosa práctica.
Más estricta ha sido Pinterest, que lleva bloqueando todas las búsquedas sobre vacunación desde el pasado año para detener el flujo de información errónea al respecto, según recoge FOX News.
“Queremos que Pinterest sea un lugar inspirador para las personas, y no hay nada inspirador en la información errónea. Por eso seguimos trabajando en nuevas formas de mantener el contenido engañoso fuera de nuestra plataforma y fuera de nuestro motor de recomendaciones”, explican desde esta red social.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.