简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Repsol ha cerrado el 2018 con un beneficio neto de 2.341 millones de euros, lo que supone un 10,3% más que hace un año y la cifra más alta en ocho años.
Repsol ha cerrado el 2018 con un beneficio neto de 2.341 millones de euros, lo que supone un 10,3% más que hace un año y la cifra más alta en ocho años.
El negocio de Upstream (exploración y producción) ha duplicado sus cifras respecto a hace un año y se ha convertido en el motor de crecimiento de la compañía.
La petrolera ha reducido hasta un 45% su deuda neta gracias, en parte, a la venta de la participación en Naturgy Energy Group.
Repsol marca su mejor resultado en ocho años. La compañía petrolera ha anotado un beneficio neto de 2.341 millones de euros a cierre de 2018, lo que supone un 10,3% más que el año anteriory la cifra más elevada desde hace ocho años.
El beneficio neto ajustado de la petrolera, que mide específicamente la marcha de los negocios de la compañía, también ha repuntado un 10%, hasta los 2.352 millones de euros. Todo ello en un contexto complicado en el que el precio del barril de brent se quedo en una media de 71 dólares por barril y pese a haberse disparado un 32% dista mucho de los 111 dólares de 2011, cuando ganó 2.193 millones de euros.
Beneficio neto:2.314 millones de euros (un 10,3% más que en 2017)
Beneficio neto ajustado:2.352 millones de euros (un 10% más)
Resultado bruto de explotación (Ebitda): 7.513 millones de euros (un 12% más)
Inversiones:3.874 millones de euros (un 31,9% más)
Deuda neta: 3.439 millones de euros (un 45% menos)
El resultado bruto de explotación (ebitda) de Repsol repuntó un 12%, hasta los 7.513 millones de euros. Además, la petrolera redujo su deuda neta un 45%, hasta los 3.429 millones de euros por las desinversiones realizadas en la participación de Naturgy, y el buen comportamiento de los negocios. A finales de diciembre, la liquidez ascendía a 8.742 millones de euros.
Repsol disparó sus inversiones un 32%, hasta los 3.874 millones de euros, de las cuales 1.973 millones han ido destinados al negocio de Upstream, 1.831 millones restantes han ido a parar a la división de Dowstream y 70 millones a recursos corporativos.
La compañía arrastra una caída ligeramente por encima del 1% en el parqué en la apertura de mercado, ysus títulos cotizan a 14,9 euros por acción.
El negocio de Upstream (exploración y producción) sigue siendo el motor de tracción de la petrolera, y duplicó su resultado netohasta alcanzar los 1.325 millones de euros, en línea con la tendencia positiva que venía arrastrando no sólo a lo largo del último año sino también en ejercicios anteriores. Así desde la compañía explican que el incremento de la producción y la subida de los precios del petróleo fueron decisivos para este buen desempeño. . La producción creció de 694.000 a 715.000 barriles equivalentes al día.
Por otro lado, el área deDowstream se quedó por debajo del pasado ejercicio con un resultado de 1.583 millones de euros frente a los 1.877 millones de euros de 2017,con un mejor desempeño de los negocios comerciales, Marketing y GLP, y un positivo comportamiento de Trading y Gas. Sin embargo, fue el área de química se vio afectada por un peor entorno internacional y por las paradas de mantenimiento de algunas instalaciones industriales , que también tuvieron incidencia en el refino, igual que la debilidad del dólar frente al euro.
La petrolera aumentó la retribución a los accionistas un 15% hasta alcazar los 0,9 euros por acción y tiene previsto situarse en el 1 euro por título en 2020.
Leer más: Por qué Repsol y Cepsa se han volcado en el negocio de comercialización de electricidad
Repsol se ha reafirmado en los objetivo establecidos por su plan estratégico 2016-2020 que se apoya en tres puntos básicos: remunerar de manera creciente al accionista, crecer en Upstream y Downstream de forma rentabley desarrollar nuevos negocios vinculados a la transición energética.
De hecho, este ejercicio Repsol cerró la compra de los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo. La operación, que se cerró en noviembre, reforzó la posición de la petrolera como operador multienergía, sumando una capacidad total instalada de 2.951 MW (de los cuales 2.352 MW proceden de esta operación)
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.