简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Si tienes faltas de ortografía y errores gramaticales en tu currículum el reclutador te descartará de inmediato. Aquí encontrarás algunos trucos para evitarlos.
Si tienes faltas de ortografía en el currículum ten claro que no tendrás muchas posibilidades de conseguir un empleo.
Expertos recomiendan hacer dos trucos muy sencillos para detectar errores que puedas tener en el documento, como poner en duda al autocorrector y leer el texto en alto.
Para muchas empresas una falta de ortografía o un error gramatical en un currículumdescartan de inmediato al candidato.
Business Insider ha hablado con dos expertos en redacción profesional de currículos: Dana Leavy-Detrick, de Brooklyn Resume Studio, y Jared Redick, del Résumé Studio en San Francisco (California, EEUU), que han revelado cómo cualquier persona puede detectar errores en su currículum.
“En algún punto todos estábamos de acuerdo con que unsolo error en un currículum era un motivo por el que tirarlo, aunque podría haber sido perfecto, a la basura”, explicó Redick a Business Insider. “Sea justo o no, es inherente a nuestros hábitos de reclutamiento, así que no hay cabida en tu CV para erratas, equivocaciones, mentiras y otros errores tontos”.
Esto es lo que puedes hacer para detectar y eliminar tus errores:
1. No te fíes del autocorrector
Los autocorrectores y otras herramientas son una gran ayuda para un candidato propenso a cometer faltas ortográficas, pero no resolverán todos tus problemas, asegúro Redick.
Estas herramientas hallarán a la hora de reconocer errores cuando la palabra equivocada realmente exista, pero no sea la que estés buscando, por ejemplo “directo” y “director”. Lo mismo ocurre con detalles como las tildes, que pueden cambiar el significado de la frase.
Redick recomienda revisar el documento y, si es necesario, pedir a alguien de confianza que lo relea antes de enviarlo.
2. Asegúrate de mantener un estilo uniforme
Lo más importante no es tanto el estilo que escojas, sino que seas uniforme.Por ejemplo, tendrás que decidir si escribes los números del uno al diez en letras o cifras.
“En un documento formal los números de diez para abajo tienen que escribirse con letras, mientras que en contenidos de marketing se escriben en cifras para llamar la atención”, explica Redick, “Un CV es a la vez un documento formal y una herramienta de marketing, así que tú eliges”.
Con tal de que seas constante y no cambies de estilo, estará bien.
3. Relee el documento, pero antes tómate un descanso
“Siempre debes releer el documento al menos dos veces, y es mejor hacerlo cuando esté relajado y puedas revisarlo con la mente despejada”, explicó Leavy-Detrick a Business Insider.
“Cuando acabo un documento, suelo retirarme a propósito para dejar algo de distancia entre el proyecto y yo. Si lo retomo más adelante hay más probabilidades de que vea errores que no habría notado si lo reviso inmediatamente después de escribirlo”, reflexiona.
4. Imprime tu CV para leerlo en alto
“Una de las mejores maneras de revisar el documento es imprimirlo, ponerse de pie y leerlo en voz alta”, dice Redick. “Esto no solo ayuda a detectar erratas y pequeños errores, sino también algunos detalles de estilo que se habrían escapado”.
Al prestar algo más de atención a tu CV antes de enviarlo puedes estar seguro de tener más posibilidades de impresionar a las personas adecuadas. “El currículum es la primera impresión, y tienes que dar la mejor imagen”, afirma Leavy-Detrick.
“Alguien solicitando el 'trabajo de sus sueños' se aseguraría de presentarse de la mejor manera posible para aumentar sus posibilidades”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.