简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Jack Dorsey -fundador y CEO de Twitter- ha reconocido que su empresa ha sido demasiado agresiva a la hora de prohibir perfiles en la plataforma de microblogging.
Jack Dorsey -fundador y CEO de Twitter- ha reconocido que su empresa ha sido demasiado agresiva a la hora de prohibir perfiles en la plataforma de microblogging.
El directivo explica que la falta de contexto a la hora de luchar contra los contenidos de odio y hostigamiento en su red social es la principal causa de ciertos bloqueos arbitrarios.
La compañía busca educar a los usuarios para que entiendan sus reglas de uso y no sean reincidentes en estos comportamientos, más que en imponer reglas más o menos estrictas que las actuales.
En muchas ocasiones se ha criticado la poca disposición de las principales redes sociales a la hora de frenar contenidos de odio, violentos o que supongan acoso en su seno. Y, en otras, la queja de los usuarios ha venido motivada por todo lo contrario: las políticas demasiado estrictas -y a veces excesivas o arbitrarias- llevada a cabo para frenar este fenómeno.
En torno a este último punto de vista, Jack Dorsey -fundador y CEO de Twitter- ha reconocido que su empresa ha sido demasiado agresiva a la hora de prohibir perfiles en la plataforma de microblogging,
Según The Independent, el CEO de Twitter cree que muchas de los bloqueos considerados arbitrarios probablemente fueron la consecuencia de que “nuestro equipo carece de contexto de lo que está sucediendo”. Igualmente, Dorsey admite que “probablemente también fuimos demasiado agresivos cuando nos enfrentamos a esto por primera vez”.
Como telón de fondo de todo ello, y en la otra cara de la moneda, el directivo de Twitter también se ha referido al último escándalo en esta red social: una campaña de memes virales, originados en 4chan, que fueron compartidos por un número amplio de cuentas y contenían lenguaje e imágenes amenazantes o violentos contra periodistas.
Leer más: Jack Dorsey dice que Alexandria Ocasio-Cortez está petándolo en Twitter, pero Elon Musk es su tuitero favorito
Durante una aparición en el podcast de Joe Rogan, Dorsey explicó que la compañía había investigado dichos incidentes, descubriendo que había “miles y miles” de tuits dirigidos a un pequeño número de periodistas y que muchos de los que los enviaban eran cuentas creadas específicamente para evadir una prohibición.
Al respecto, Vijaya Gadde, responsable legal de Twitter, añadió que “donde trazamos una línea es cuando las personas usan su voz y la plataforma para silenciar a alguien más en la red(...) Es raro que prohibamos a alguien sin previo aviso”.
Con todo ello, la apuesta de Twitter para lograr el equilibrio perfecto entre prohibiciones y libertad de expresión respetuosa pasa no tanto por cumplir con la normativa o imponer unas condiciones de uso más o menos estrictas, sino en fomentar la educación de los usuarios en torno a este tema, evitando que violen sus términos legales en primer lugar o, al menos, evitando que reincidan en estos comportamientos.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.