简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las empresas están retrasando las decisiones importantes sobre fabricación, lo que está estancando la economía, según el estratega jefe de JPMorgan Asset Management.
David Kelly, el jefe de estrategia global de JPMorgan Asset Management, asegura que la economía mundial se está desacelerando porque las empresas están retrasando sus decisiones, especialmente en lo que respecta a la fabricación.
“'Esperar a ver' son las tres palabras más peligrosas en economía”, asegura.
Kelly estima que el crecimiento se expanda a un ritmo de de solo un 2% este año, por debajo del 3% de 2018.
Las empresas se enfrentan a una gran incertidumbre global, y sus dudas están desacelerando la economía.
Ese es el argumento que ha defendido David Kelly, el jefe de estrategia global de JPMorgan Asset Management, valorado en 1,7 billones de dólares, en un evento para la prensa celebrado el pasado miércoles. El economista ha señalado cómo las decisiones arancelarias de la administración Trump impactan en las decisiones de fabricación de las empresas.
Kelly ha afirmado que los ejecutivos hacían preguntas como: ¿debería construir una planta en Peoria, en México o en Malasia?"
“Depende de a quién imponemos los aranceles y qué hacen en represalia”, ha apuntado que suele ser la respuesta.
Leer más: Volvo retrasa su salida a bolsa por la amenaza de guerra comercial de Trum
A menudo,como efecto de tanta incertidumbre lo que surge es la innación.
“¿Qué hacen las empresas? De manera muy prudente, dicen: 'esperemos y veamos'”, ha destacado Kelly. “El problema es que 'esperar a ver' son las tres palabras más peligrosas en economía. Cuando todos deciden esperar a ver, lo que observan no es bueno. Eso está desacelerando la economía global”.
El pesimismo de Kelly sobre este tema se refleja en sus pronósticos. Ha apuntado que estima que el crecimiento económico de EE.UU. cayera al 2% este año, en comparación con el 3% en 2018.
Kelly no está solo en sus preocupaciones sobre cómo los aranceles afectan a la economía. En una encuesta de economistas de The Wall Street Journal realizada en diciembre, casi la mitad, el porcentaje más alto de todos, mencionó la lucha de aranceles entre EE.UU. y China como la principal amenaza para la economía en 2019.
Leer más: Guerra comercial: Trump retrasa el aumento de los aranceles a productos chinos tras reconocer “avances sustanciales” en la negociación con China
El otoño pasado, una encuesta de The Business Roundtable, un grupo de lobbistas, desveló que casi dos tercios de los CEO dijeron que los aranceles y la futura tensión comercial afectarían negativamente a sus decisiones de inversión de capitaldurante los próximos seis meses.
Sin embargo, quienes están frustrados con el efecto de la guerra comercial sobre el crecimiento obtuvieron una señal positiva a fines de febrero cuando el presidente Donald Trump tuiteó que retrasaría el aumento de los aranceles de EE.UU. programado para el 1 de marzo, ya que el país realizó “un progreso sustancial” en sus conversaciones comerciales con China.
Este artículo fue publicado originalmente en BI Prime.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.