简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El margen fiscal con el que cuentan las comunidades autónomas se traduce en distintos niveles de impuestos que debes afrontar por cobrar un sueldo de 30.000 euros.
Debido al margen fiscal con el que cuentan las comunidades autónomas, se pagan distintos niveles de IRPF en cada una de ellas por un mismo sueldo.
Si nos centramos en una franja salarial de 30.000 euros anuales, la media estatal se encuentra en unos 4.950 euros de impuestos.
Sin embargo, hay una diferencia de algo más de 300 euros respecto a las comunidades con mayor y menor nivel de IRPF, aunque hay todavía más brecha con las comunidades forales.
A menudo, cuando se habla de dinero y especialmente cuando trata de salarios, tendemos a hablar en cifras brutas, es decir, a no tener en cuenta que, de la cantidad que estamos hablando, hay que restar un porcentaje en impuestos y costes sociolaborales. Por ejemplo, ¿sabrías cuánto dinero recibirás en tu cuenta realmente si cobras un sueldo de 30.000 euros anuales?
La respuesta depende fundamentalmente de dónde vivasy, en menor medida, de si tienes o no hijos, si estás casado, si tienes a una persona dependiente a tu cargo o si se te ha reconocido alguna discapacidad. Mientras que tu lugar de residencia define el porcentaje del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que pagas por tu salario, las demás cuestiones sirven para aplicarte reducciones y deducciones.
Leer más: Cuánto aporta cada comunidad autónoma al PIB de España
El motivo de las diferencias territoriales se debe a queel IRPF está repartido a un 50% entre las administraciones central y autonómicas, por lo que cada comunidad dispone de margen fiscal para adaptarse a su situación económica concreta y para fomentar el equilibrio de las rentas en el país.
Casi 900 euros anuales de diferencia entre comunidade
De este modo, si en tu contrato figura un salario bruto de 30.000 euros al año, debes saber quete corresponderán pagar 1.905 euros al año en cotizaciones a la Seguridad Social, además de las que le corresponde abonar a tu empresa. Esa cantidad se reparte en un 4,7% de tu sueldo bruto que se destina a contingencias comunes como la jubilación, un 1,55% para desempleo y un 0,1% de formación profesional.
De este modo, para saber cuánto dinero te quedas si te pagan un sueldo bruto de 30.000 euros anuales, debes restar esos 1.905 euros de cotizaciones y el tanto por ciento de IRPF que te corresponda en tu autonomía por tu nivel anual de ingresos del trabajo. Si además cobras 14 pagas en lugar de 12, ten en cuenta que las pagas extra tributan menos que las mensuales.
El resultado nos muestra que hay una diferencia de 300 euros respecto a las comunidades con mayor y menor nivel de IRPF dentro del régimen general pero, si tenemos en cuenta a las autonomías en régimen foral, como País Vasco y Navarra, las diferencias se aproximan a los 900 euros.
Leer más: Así son los salarios en cada comunidad autónoma y por sectore
Así, este es el dinero que te queda de tu sueldo de 30.000 euros anuales después de pagar impuestos en cada comunidad autónoma, ordenadas de mayor a menor carga fiscal. Para calcular los niveles de IRPF de cada comunidad, nos basamos en el informe Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2019 elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas.
Las cifras del REAF toman como referencia a un tipo de contribuyente soltero, sin hijos, menor de 65 años, sin discapacidad ni posibilidad de optar a más deducciones laborales y sin más ingresos que los de su empleo.
#17– Cataluña: 22.992,10 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 5.102,90 euro
Salario neto anual: 22.992,10 euro
#16– Aragón: 23.052,77 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 5.042,23 euro
Salario neto anual: 23.052,77 euro
#15– Extremadura: 23.068,32 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 5.026,68 euro
Salario neto anual: 23.068,32 euro
#14– Baleares: 23.068,49 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 5.026,51 euro
Salario neto anual: 23.068,49 euro
Leer más: Este es el porcentaje del sueldo que se come la hipoteca en cada comunidad autónoma
#13– Murcia: 23.105,76 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.989,24 euro
Salario neto anual: 23.105,76 euro
#12– Andalucía: 23.121 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.974 euro
Salario neto anual: 23.121 euro
#11– Asturias: 23.130,10 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.964,90 euro
Salario neto anual: 23.130,10 euro
#10– Galicia: 23.145,39 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.949,61 euro
Salario neto anual: 23.145,39 euro
Leer más: Brecha salarial: Este mapa muestra cuánto más cobran los hombres que las mujeres en cada comunidad
(=) #8– Cantabria: 23.155,50 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.939,50 euro
Salario neto anual: 23.155,50 euro
(=) #8– Castilla-La Mancha 23.155.50 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.939,50 euro
Salario neto anual: 23.155,50 euro
#7– Comunitat Valenciana: 23.170,54 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.924,46 euro
Salario neto anual: 23.170,54 euro
#6– La Rioja: 23.210,08 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.884,92 euro
Salario neto anual: 23.210,08 euro
#5– Castilla y León: 23.214,45 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.880,55 euro
Salario neto anual: 23.214,45 euro
Leer más: Madrid lidera la lista de comunidades más atractivas para trabajar
#4– Canarias: 23.225,38 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.869,62 euro
Salario neto anual: 23.225,38 euro
#3– Comunidad de Madrid: 23.299,86 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.795,14 euro
Salario neto anual: 23.299,86 euro
#2– País Vasco: 23.929 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.166 euro
Salario neto anual: 23.929 euro
#1– Navarra: 24.040 euro
Salario bruto anual: 30.000 euro
Cotizaciones sociales: 1.905 euro
IRPF autonómico: 4.055 euro
Salario neto anual: 24.040 euro
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.