简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La UE rechazará la nueva prórroga corta del Brexit que pretende solicitar Theresa May, por medio del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Jean-Claude Juncker ha anunciado este miércoles que la UE rechazará la solicitud de prorrogar el Brexit más allá del 12 de abril que tiene previsto realizar Theresa May.
Menos de 24 horas después del anuncio de May, el presidente de la Comisión Europea cierra la puerta a otra extensión: “Es la fecha límite”.
Juncker considera que el único acuerdo posible es el ya pactado con May el pasado mes de noviembre.
Theresa May quiere más tiempo para negociar un acuerdo del Brexit con el líder laborista, Jeremy Corbyn. Se trata del enésimo viraje político de la primera ministra británica, que acaba de toparse con el rechazo frontal de la UE a una nueva prórroga.
Y es que Jean-Claude Juncker ha anunciado este miércoles que la UE rechazará la solicitud de prorrogar el Brexit más allá del 12 de abril que tiene previsto realizar Theresa May.
La extensión corta que busca Theresa May no entra en la hoja de ruta de la UE, que estableció claramente hace dos semanas que si el Parlamento británico aprobaba el acuerdo, la fecha efectiva del Brexit sería el 22 de mayo, pero que si el texto no pasaba el trámite parlamentario, el 12 de abril se produciría inexorablemente la salida de Reino Unido de la UE.
Leer más: El comercio de Reino Unido tras el Brexit será peor que estando en la UE
En este sentido, la “fecha límite” del 12 de abril se propuso para que Reino Unido tuviese tiempo para decidir si quiere un Brexit duro en ese momento, si acepta el acuerdo acordado con la UE, si solicita una extensión larga del Artículo 50 (y la participación de Reino Unido en las elecciones europeas de mayo) o si revoca el Artículo 50.
Ninguna de esos pretextos encajan en la propuesta de May, que es vista desde Bruselas con escepticismo.
Bruselas solo contempla una extensión larga o un Brexit sin acuerdo
“Si el acuerdo no se ha aprobado para entonces, ninguna otra extensión corta será posible [...]. Después del 12 de abril, nos arriesgaríamos a poner en peligro las elecciones al Parlamento Europeo y, por lo tanto, amenazaríamos el funcionamiento de la Unión Europea”, ha comentado Juncker en el Parlamento Europeo.
En este sentido, Juncker ha dejado entrever en su intervención que, en el caso de una nueva prórroga, ésta debería ser más larga, probablemente hasta finales de año, como mínimo.
En cualquier caso, la UE ya se prepara para el escenario de un Brexit duro.
“Creo que un no acuerdo a medianoche del 12 de abril es ahora un escenario muy probable, aunque no es lo que quiero. Pero es algo para lo que me he asegurado de que la Unión Europea esté preparada”, ha señalado Juncker.
“Hemos estado preparándonos desde diciembre de 2017. Siempre hemos sabido que la lógica del Artículo 50 hace que el resultado por defecto sea un no acuerdo”, ha añadido.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.