简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La reforma electoral ha ganado importancia desde que Podemos y Ciudadanos irrumpieron en la arena política pidiendo cambiar la normativa que beneficia a PP y PSOE.
La reforma electoral ha ganado importancia desde que Podemos y Ciudadanos irrumpieron en la arena política pidiendo cambiar la normativa que beneficia a PP y PSOE.
Unidas Podemos propone cambiar el sistema de reparto de escaños por otro más proporcional y Ciudadanos quiere que sea necesario un 3% de votos para conseguir un escaño.
PP y PSOE, por su parte, proponen mejorar el voto rogado, mientras que Vox pide que parte de los diputados se elijan por distrito único.
A diferencia de las anteriores elecciones, la reforma del sistema electoral ha perdido fuerza y ya no es una de las líneas maestras de la campaña. En 2015 y 2016, Podemos y Ciudadanos irrumpieron en el Congreso de los Diputados reclamando cambios sustanciales en la ley electoral que hiciese valer el principio de una persona, un voto.
Ambas formaciones, a pesar de sus diferencias ideológicas, defendían, igual que antes de 2010 lo hacía Izquierda Unida, que el sistema electoral y el sistema d'Hondt de reparto de escaños estaban favoreciendo al bipartidismo, engordando los resultados de PP y PSOEy dificultando que una tercera fuerza irrumpiese en la escena política.
Leer más: Cuánto le cuesta a cada español organizar unas elecciones generales
Tres años después, el proceso independentista catalán y el surgimiento de la extrema derecha han dejado en segundo plano la reforma electoral, aunque es cierto que los 5 partidos con mayor intención de voto según las encuestas llevan alguna medida sobre la ley electoral en sus programas.
En el caso de PP y PSOE, solo piden mejorar el voto rogado, que dificulta o directamente impide el derecho a voto de los españoles residentes en el extranjero. Para Unidas Podemos, la prioridad escambiar el sistema d'Hondtpor otro más proporcional, mientras Ciudadanos y Vox proponen reformas que dejen prácticamente fuera del Congreso a los partidos catalanes, vascos, gallegos, valencianos o canarios.
Esto es lo que dicen los programas electorales de los 5 partidos con mayor intención de voto sobre la reforma electoral.
PP: reformar el voto rogado de los españoles en el extrajero
El PP nunca ha sido un partido demasiado beligerante en este tema, al igual que el PSOE. Por ello, su programa lleva una sola medida respecto a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y, como en el caso de los socialistas, no repercute en la representatividad del voto sino en el proceso que deben seguir los españoles en el extranjero para poder votar.
Así, su propuesta 498 dice: “Ante los problemas que se han manifestado con el actual sistema de voto rogado, reformaremos la LOREG para facilitar la participación de los españoles en el exterioren los diferentes procesos electorales”.
Leer más: Estos son los diputados que se juega cada provincia en las elecciones generales
PSOE: eliminar el voto rogado y facilitar el voto en urna
Pocas diferencias hay en este tema entre PP y PSOE. Así el programa de la formación socialista propone en su epígrafe 93 “eliminar el voto rogado” en lugar de reformarlo, como proponen los populares.
En su lugar, el partido liderado por Pedro Sánchez proponefacilitar “el voto en urnaallí donde haya un mayor número de residentes españoles”, aunque sin proponer una solución que englobe a todos los españoles residentes en el extranjero.
Leer más: Así hubiera quedado Cataluña si cada voto contase lo mismo
Unidas Podemos: un sistema más proporcional, crear una circunscripción exterior y rebajar la edad mínima de voto a 16 años
Unidas Podemos es el partido que más espacio dedica a la reforma de la ley electoral en su programa. De hecho, incluye 6 propuestas respecto a este tema:
Reformar la ley electoral para atender al principio de una persona, un voto y aumentar la proporcionalidad del sistema, sustituyendo la fórmula de reparto de escaños DHondt por la de Sainte-Laguë, más proporcional y que atenúa “las desigualdades en el valor del voto y la representación”.
Listas cremallera para garantizar al menos un 50% de candidatas.
Cambiar el sistema mayoritario que se usa en el Senadopor uno proporcional similar al del Congreso.
Derogar el voto rogado.
Crear unacircunscripción electoral exteriorpara los 2,5 millones de españoles y españolas en el extranjero con representación política proporcional a su número.
Al menos dos debates públicos entre candidatosa la presidencia y un envío único de propaganda electoral “que permitirá ahorrar millones de dinero público”.
Derecho de sufragio desde los 16 años.
Leer más: Esta semana se forman las mesas electorales: 16 casos en los que puedes librarte de estar en una
Ciudadanos: establecer un 3% de votos a nivel nacional para conseguir un escaño y desbloquear listas
En los 10 compromisos de Albert Rivera con los españoles, Ciudadanos propone “acabar con los privilegios de los nacionalistas”, figura la puesta en marcha de una ley electoral “justa para que el gobierno de España no dependa de los nacionalistas”.
¿Qué considera Ciudadanos una ley justa? Pues una que establezcaun porcentaje mínimo del 3% del total de votos a nivel nacional como requisito de entrada en el Congreso,lo que, en palabras del propio Rivera, supondría que ERC (2,6% en las pasadas elecciones), PDeCAT (2%), PNV (1,2%), EH Bildu (0,7%) o Coalición Canaria (0,3%) tendrían que presentarse de forma conjunta para poder acceder al reparto de escaños.
En su programa electoral, Ciudadanos también propone, además del 3%, mejorar la proporcionalidad, desbloquear las listas electorales, reducir los gastos electorales, establecer debates electorales obligatorios y eliminar el sistema de voto rogado.
Vox: elección de parte de los diputados en distrito único
En el programa que presentó a mediados de 2018, Vox propone la reforma del sistema electoral para que valga lo mismo el voto de todos los
españolesy los Diputados respondan ante los electores y no tanto ante los partidos políticos“. Además, para restar peso a los partidos periféricos, establece que ”una parte de los Diputados serán elegidos en distrito único nacional.
Por otra parte, la formación de extrema derecha también pide la supresión de las cuotas “por sexo o por cualquier otra causa” en las listas electorales, señalando que “cada partido las elaborará de acuerdo a las decisiones de sus militantes”.
Compara las propuestas de los principales partidos políticos para las Elecciones Generales de 2019:
Impuestos
Empleo
Pensiones
Salario mínimo
Vivienda
Memoria histórica
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.