简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El CEO de Trivu, Pablo González, explica que las empresas se encuentran ante el reto de enamorar al talento joven, que se fija en otros aspectos aparte del sueldo
Los jóvenes valoran más aspectos además de la marca de la empresa, como la oportunidad de crecimiento o el proyecto
{1}
Pablo González, CEO de Trivu, cree que las empresas tienen el reto de “enamorar” al talento para que trabaje en el proyecto
{1}
A la generación joven le falta “una cura de humildad”, confiesa González
Para Pablo González, CEO de Trivu, su principal misión es la de enamorar. Crear atracción, ilusión y confianza. González, no obstante, apunta con susflechas al talento, en especial altalento joven.
Trivu, la compañía que dirige González, trata de conectar talento de todo el mundo con empresas y organizacionespara permitir a ambas partestransformarse y crecer. “Uno de los retos que tenemos es encontrar y enamorar el talento para trabajar en el proyecto y en la oportunidad que una gran empresa pueda ofrecer”, aclara González.
Leer más: 23 jóvenes españoles de 35 años (o menos) llamados a liderar la revolución tecnológica
El obstáculo es que el talento joven no solo se fija en pertenecer a una gran marca, sino que consideran el proyecto, así como “la oportunidad de crecimiento profesional y personal en la empresa”.
Para eso, las empresas necesitan “crear modelos que atraigan a los trabajadores”, explica González. Esto resulta más difícil para las grandes empresas, para SEAT o KFC con las que trabajan.
Entusiasmar a las grandes empresas
Este tipo de empresas tienen un bagaje muy grande, “para lo bueno y para lo malo”, y mantienen “resistencia” frente al cambio. En todo caso, el CEO de Trivu se muestra convencido de que puede hacer que las grandes corporaciones puedan transformarse “generando entusiasmo por el cambio”. “O a la gente le interesa cambiar o será algo que le interesará días o semanas, como mucho”, razona.
En cuanto a la generación más joven, “la más preparada de la historia”, González cree que le falta “una cura de humildad”. “Creemos que por haber nacido con un móvil y acceso a la Wikipedia 24 horas al día sabemos de todo”, reconoce.
Leer más: Estos son los 25 jóvenes seleccionados por Coca-Cola para resolver los grandes retos del futuro de España
Cree que se encuentran muy preparados, pero la formación técnica que poseen “está diseñada para un mundo de hace diez años”. Junto a eso, destaca la importancia de las soft skills, habilidades más emocionales que técnicas.
“Se necesita gente con la capacidad de liderar, mediar, dirigir equipos... Eso falta enormemente”, expone González. En ese sentido, cree que puede ser beneficioso realizar aprendizaje desde las generaciones con más experiencias hasta las más jóvenes y viceversa. Para ello, organizan eventos denominados Piknik, en los que dirigentes experimentadoscomparten su experiencia con los aspirantes a dirigir empresas.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.