简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los ministros de Finanzas europeos han elegido este viernes a la directora ejecutiva del Banco Mundial Georgieva como su candidata a dirigir el FMI.
Los ministros de Finanzas europeos han elegido este viernes a la directora ejecutiva del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, como su candidata a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aun así, deberán esperar a valorar también los candidatos de otros países para saber quién dirigirá el organismo.
Pero por ahora el FMI siempre ha estado dirigido por un europeo.
Descubre más historias en Business Insider España.
Los ministros de Finanzas europeos han elegido este viernes a la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva, como su candidata a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), según ha anunciado su opositor Dijsselbloem en Twitter.
I congratulate Kristalina Georgieva with the outcome of todays European votes. I wish her the utmost succes.
— Jeroen Dijsselbloem (@J_Dijsselbloem) August 2, 2019
Este jueves la lista, en la que se encontraba la ministra española de Economía, Nadia Calviño,se redujo a dos nombres, el del holandés y expresidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem y el de Kristalina Georgieva.
El mismo día también se retiró el gobernador del Banco Central de Finlandia, Olli Rehn, tras una primera ronda de votaciones entre los representantes de los 28 países de la UE, así como el ministro de Finanzas de Portugal y presidente del Eurogrupo, Mário Centeno.
Georgieva tiene 65 años y ha desarrollado una larga carrera en el Banco Mundial. Su elección de obliga a un cambio en las reglas del FMI, ya que requieren que el director gerente tenga menos de 65 años, según la agencia Reuters.
Por su parte, Dijsselbloem fue uno de los dirigentes de la UE mientras el bloque salía de la crisis de la deuda, con un papel muy relevante con el FMI en el rescate de Grecia, Chipre y también de los bancos españoles, pero se oponían a él los países de la UE muy endeudados por las medidas de austeridad asociadas a los rescates.
El candidato elegido requería el apoyo de un 55% de los Estados miembros de la UE,es decir, de 16 de los 28, al menos, que representaran al menos el 65% de la población, entre otros requisitos, pero aparentemente ninguno de los dos han obtenido esta mayoría necesaria, según ha informado Europa Press.
El presidente del FMI ha sido históricamente un europeo (aunque su sede está en Washington), pero la división entre los europeos podría aupar a los candidatos de otros países. Las candidaturas pueden enviarse hasta el 6 de septiembre.
Leer más: Estos son los 9 candidatos a dirigir el FMI tras el desembarco de Christine Lagarde en el BCE
La directora saliente del organismo, Christine Lagarde, renunció al cargo en julio tras ser elegida como presidenta del Banco Central Europeo,en sustitución de Mario Draghi, para el próximo otoño.
Llegará al cargo a finales de octubre, aunque abandonará el FMI el próximo 12 de septiembre, siendo sustituida de forma interina por su número 2, David Lipton, hasta que se decida quién será el próximo director gerente del Fondo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.