简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez ha clausurado el 33 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic.
“Construyamos un nuevo modelo fiscal en torno a los datos, porque el dato es un nuevo factor productivo en el sistema económico en el que vivimos”, ha propuesto el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
Tenemos una fiscalidad basada en la nómina y no en los datos, ha señalado en la clausura del 33 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic.
Sánchez ha apuntado que esta propuesta debería debatirse dentro de la OCDE, pero también a nivel de la UE y de España.
Descubre más historias en Business Insider España.
“Construyamos un nuevo modelo fiscal en torno a los datos, porque el dato es un nuevo factor productivo en el sistema económico en el que vivimos”, ha propuesto el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez en un momento de cambio donde considera que los datos pueden ser la nueva fuerza de trabajo.
Así, el político ha asegurado que en un momento en el que la inteligencia artificial y la robotización se están empezando a instalar en casi todos los sectores es posible imaginar un futuro cercano en el que “la fuerza del trabajo dejará de ser el soporte de la creación de riqueza”.
“Son los datos, y en torno a los datos vamos a tener que conformar todo nuestra acción pública, cuando se habla de fiscalidad, pues evidentemente, tenemos una fiscalidad basada en la nómina, basada en el capital, pero no en los datos”, ha dicho.
“Y este es uno de los principales debates que tenemos que abrir a nivel no solamente de OCDE, sino también de Unión Europea y de España”, ha añadido el presidente del Gobierno en funciones en la clausura del 33 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic.
En un discurso donde también se ha referido a cómo va a afectar al trabajo los robots. En este sentido, ha señalado que en el mundo digital tienen una importancia creciente los activos intangibles y resulta
muchísimo más fácil la sustitución del trabajo. Este aspecto apunta que puede ser causante de“brechas generacionales, empresariales, humanas” que considera “inaceptables, porque el progreso tiene que ser incluyente, no puede ser excluyente”.
“No estamos hablando ya de transformaciones económicas, estamos hablando de transformaciones sociales profundas, que, evidentemente, lo que van a hacer es tener transformaciones y réplicas en los sistemas políticos”, ha añadido.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.