简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El principal índice bursátil español abría el jueves al alza
El principal índice bursátil español abría el jueves al alza, encaminándose a su tercera ganancia semanal consecutiva en una jornada en la que el Banco Central Europeo será el centro de la atención en la eurozona.
Tras los recientes giros agresivos de varios de los principales bancos centrales del mundo —los de Corea del Sur, Singapur, Canadá y Nueva Zelanda fueron los últimos en hacerlo durante la madrugada—, se espera que el BCE mantenga el jueves su apuesta por la prudencia sin sorpresas drásticas en materia de tipos de interés, si bien podría fijar una fecha precisa al fin de sus estímulos en un momento de inflación desbocada.
“Esperamos que, dados los riesgos sobre el crecimiento derivados de la guerra de Ucrania, el BCE reitere su idea de normalización gradual de la política monetaria”, anticiparon los analistas de la casa de valores española Renta 4 (BME:RTA4) en una nota a clientes.
“En este sentido, es previsible que confirme su compromiso de ir reduciendo las compras de deuda del APP (programa ampliado de compras de activos del BCE) hasta junio (...), para a partir de entonces tener una elevada opcionalidad en función de cómo evolucionen los datos de inflación y de actividad económica. Estaremos asimismo pendientes de cualquier referencia al euro tras la debilidad que viene mostrando”, añadieron.
Ante la falta de avances hacia el fin de la guerra en Ucrania, las otras referencias del día serán los datos semanales de desempleo en Estados Unidos y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, mientras continúan los resultados de los grandes bancos de Wall Street: hoy será el turno de Wells Fargo (NYSE:WFC), Citigroup (NYSE:C), Morgan Stanley (NYSE:MS) y Goldman Sachs (NYSE:GS), tras los decepcionantes resultados de JPMorgan (NYSE:JPM) del miércoles.
Así las cosas, a las 07:05 GMT del jueves, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 9,50 puntos, un 0,11%, hasta 8.627,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,06%.
Con la bolsa cerrada el viernes por la festividad religiosa de Viernes Santo, el índice se encamina a cerrar el jueves con una ganancia semanal del 0,4%, enlanzando tres jornadas consecutivas en positivo.
En el sector bancario, Santander (BME:SAN) subía un 0,70%, BBVA (BME:BBVA) se anotaba un 0,28%, Caixabank (BME:CABK) avanzaba un 1,87%, Sabadell (BME:SABE) ganaba un 0,30%, y Bankinter (BME:BKT) se revalorizaba un 1,00%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) retrocedía un 0,30%, Inditex (BME:ITX) avanzaba un 0,44%, Iberdrola (BME:IBE) se dejaba un 0,14%, Cellnex (BME:CLNX) ganaba un 0,33% y la petrolera Repsol (BME:REP) subía un 0,11%.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado de divisas es un entorno dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores económicos, políticos y sociales. El par USD/EUR, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el euro, es uno de los más negociados a nivel mundial. En este análisis, abordaremos las preguntas más frecuentes que los traders se plantean sobre este par en la fecha actual, 17 de febrero de 2025.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre 29 entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Chipre y Bélgica.
El dólar estadounidense ha sido históricamente una moneda de referencia en los mercados internacionales, y su comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías de América Latina. En 2025, diversos factores geopolíticos y económicos están influyendo en la fortaleza del dólar y, por ende, en las economías latinoamericanas. Este análisis examina el estado actual del dólar, las expectativas para la economía de América Latina y las divisas más populares entre los traders en el mercado Forex.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso el lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.