简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, indicó desde una comparecencia en el Comité Bancario del Senado, que el organismo prevé subir las tasas hasta 3% a 3.5% en seis meses como medida restrictiva para controlar la inflación. Y aseguró que la economía está lo suficientemente fuerte como para afrontar el ajuste.
“La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta”, dijo el alto funcionario.
Los comentarios de Powell debilitan momentáneamente las proyecciones crecientes de los bancos de inversión e instituciones financieras que advierten sobre la alta probabilidad de que las altas tasas provoquen una recesión.
Los principales índices bursátiles en Wall Street reflejaban una tendencia de “compra fuerte”, con el Dow Jones subiendo 54 puntos o 0.18%, el S&P 500 con ganancias de 15 puntos o 0.42% y el Nasdaq con un alza de 100 puntos o 0.91%.
Sin contracción
Y es que según Powell, en este segundo trimestre la economía estadounidense reflejará un mejor desempeño, aunque advirtió que también hay señales de desaceleración y que en efecto, las medidas aplicadas impactarán en el consumo.
“El crecimiento del Producto Interno Bruto real se recuperó este trimestre, y el gasto de consumo se mantuvo fuerte. Pero la inversión comercial parece estar desacelerándose”, dijo Powell.
“Nos centramos en la parte de la inflación que podemos controlar: la demanda”, puntualizó. Y es que el desequilibrio con una oferta que se mueve mucho más lenta sigue reflejándose, con problemas persistentes en la cadena de suministro, escasez de mano de obra y otros factores geopolíticos, como la guerra en Ucrania y los bloqueos en China.
De hecho Powell indicó que todavía los cierres hechos en Shanghái o Pekín todavía podrían estar perjudicando los cuellos de botella en el ámbito global: “No espero que hayamos visto todos los efectos de los bloqueos en China.Mientras la política de cero COVID esté vigente, puede tener una recaída”.
El funcionario defendió la última decisión de subir la tasa 75 puntos base, un alto y agresivo ajuste no visto en 28 años. Y, según el estimado indicado por Powell, todavía faltarían unos cuatro ajustes más de 50 puntos base, por lo menos.
“Obviamente, la inflación ha sorprendido al alza durante el año pasado, y podrían esperarse más sorpresas. Por lo tanto, tendremos que ser ágiles para responder a los datos entrantes y a la evolución de las perspectivas”, agregó.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.
El par USD/GBP se mantiene en niveles cercanos a 1.345, con una libra esterlina presionada por el creciente déficit fiscal del Reino Unido y la posibilidad de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra. Mientras tanto, el dólar sigue fuerte gracias a su papel como refugio en medio de la incertidumbre global. Los traders deben prestar atención a los próximos datos económicos británicos y las decisiones del BoE, ya que podrían marcar la tendencia del par en los próximos meses. Aunque a corto plazo se espera cierta estabilidad, el sesgo bajista para la libra predomina en el mediano plazo.
MultiBank Group es un broker global fundado en 2005 que ofrece acceso a más de 20,000 instrumentos financieros a través de plataformas como MT4 y MT5. Opera bajo múltiples entidades reguladas en diversas jurisdicciones y ofrece cuentas adaptadas a distintos perfiles de traders, desde principiantes hasta profesionales. Sus servicios incluyen apalancamiento de hasta 1:500, protección contra saldo negativo, y herramientas como social trading y VPS gratuito. Este resumen es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.