简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El dólar hiló el viernes una tercera semana consecutiva de ganancias, ya que los mercados aumentaron sus apuestas a tasas de interés más altas por más tiempo y tomaron nota de las conversaciones de última hora sobre el techo de la deuda de Estados Unidos.
El progreso aparente en las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el republicano de mayor rango en el Congreso, Kevin McCarthy, ayudó a aliviar el nerviosismo de los inversores, pero aún quedaban dudas sobre cuándo ambas partes llegarían a un acuerdo.
Biden y McCarthy están acercándose a un acuerdo que elevaría el techo de deuda del Gobierno de 31,4 billones de dólares durante dos años y limitaría el gasto en la mayoría de los artículos, dijo un funcionario estadounidense a Reuters, poco antes de un fin de semana largo en Estados Unidos por el Día de los Caídos.
Pero un funcionario de la Casa Blanca informó sobre el las conversaciones advirtieron que quedaban “problemas importantes”. * El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis divisas pares, retrocedía un 0,038% en el día a 104,170 unidades.
“Ha habido algunas vibras o al menos matices positivos en las conversaciones sobre el techo de la deuda durante las últimas 24 horas”, dijo Bipan Rai, jefe de estrategia cambiaria para Norteamérica en CIBC Capital Markets.
El avance reciente del dólar también ha sido impulsado por las mayores expectativas de que la Reserva Federal tendrá que mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo para controlar la inflación.
El gasto del consumidor estadounidense aumentó más de lo esperado en abril, saltando un 0,8% el mes pasado, dijo el viernes el Departamento de Comercio, lo que elevó las perspectivas de crecimiento de la economía para el segundo trimestre.
El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,4% en abril después de subir un 0,1% en marzo.
Tras la divulgación de los datos económicos, el dólar alcanzó un nuevo máximo de seis meses frente al yen y operaba en 140,60 unidades. En tanto, el euro subía un 0,11% frente la moneda estadounidense, a 1,0731 dólares.
Descarga nuestra app y mantente informado sobre el mundo del trading.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
El análisis técnico y el análisis fundamental son dos herramientas clave en el mundo del trading. Mientras el análisis técnico se centra en patrones gráficos, indicadores y niveles de precio para anticipar movimientos del mercado, el análisis fundamental examina datos económicos, noticias y estados financieros para determinar el valor real de un activo. Comprender ambos enfoques permite a los traders tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Este artículo te explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cómo pueden complementarse en una estrategia de inversión sólida.
Mientras México y Brasil muestran cierta estabilidad, países como Argentina y Venezuela siguen en tensión cambiaria. Traders se enfocan en pares como USD/MXN y USD/BRL, y las stablecoins ganan terreno en economías inestables.
Pepperstone es un bróker australiano fundado en 2010, especializado en la intermediación de instrumentos financieros como Forex y CFDs. A lo largo de los años, ha expandido su presencia global y ha obtenido múltiples licencias regulatorias.