简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una ganancia del 0,35 % en su principal indicador, hasta llegar a 54.212,67 unidades, su cuarta sesión consecutiva de ganancias, en una jornada en la que hubo un bajo volumen de operación a nivel global.
En Estados Unidos, “la Bolsa permaneció cerrada en conmemoración del Día de los Caídos (Memorial Day); por esta razón, y por el cierre de la bolsa inglesa, el volumen de operación en el mercado de capitales a nivel global fue bajo”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
“Al igual que el resto de las Bolsas de valores, el volumen de operación de la BMV fue bajo, ubicándose en un 76,8 % por debajo del promedio de los últimos 30 días”, añadió.
En México, dijo la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia de 0,35 %, siendo su cuarta sesión consecutiva de ganancias”.
Explicó que de las 35 principales emisoras que conforman el IPC, 20 registraron ganancias, entre las que destacaron Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (+4,99 %), Industrias Peñoles (+3,67 %), Alfa (BMV:ALFAA) (+3,32 %), América Móvil (NYSE:AMX) (+1,97 %) y Arca Continental (ETR:CONG) (+1,96 %).
Con el avance de este día, el IPC registra una ganancia de 11,86 % en lo que va del año y se ubica a -5 % de su máximo histórico de 56.536,68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.
En la sesión, el peso se apreció un 0,22 % frente al dólar, al cotizar a 17,58 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,62 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 54.212,67 unidades, con una ganancia de 187,22 puntos y una variación positiva del 0,35 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 172,4 millones de títulos por un importe de 2.357 millones de pesos (unos 125 millones de euros).
De las 203 firmas que cotizaron en la jornada, 100 terminaron con sus precios al alza, 84 tuvieron pérdidas y 19 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron del consorcio industrial Grupo Carso (GCARSO A1), con el 4,99 % y las minera Autlán (AUTLÁN B), con el 4,09 %, e Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el 3,67 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones en las serie Controladora Axtel (BMV:AXTELCPO) (CTAXTEL), con el -41,87 % y Axtel (AXTEL CPO), con el -35,05 %, y la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A), con el -5,26 %.
En la jornada dos sectores avanzaron, el industrial (1,61 %) y el de materiales (0,7 %), y dos retrocedieron, el de consumo frecuente (-0,42 %) y el financiero (-0,04 %).
Descarga nuestra app y mantente informado sobre el mundo del trading.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El trading es una actividad financiera que ofrece múltiples estrategias y enfoques según el tiempo de operación, la tolerancia al riesgo y el perfil del trader. A continuación, exploraremos los principales tipos de trading para que puedas identificar cuál se ajusta mejor a tu estilo y objetivos.
En el mundo del trading, la seguridad y transparencia de los brókers son fundamentales. Sin embargo, algunos inversores han reportado problemas con Meta Transaction, un supuesto bróker que ofrece servicios de inversión automática mediante inteligencia artificial. Uno de los principales problemas denunciados es la imposibilidad de retirar los fondos depositados. A continuación, analizamos los indicios que podrían apuntar a una posible estafa.
El dólar estadounidense ha experimentado movimientos significativos en los mercados internacionales, influenciado por recientes decisiones políticas y económicas. Estas fluctuaciones tienen repercusiones directas en las economías de América Latina, que deben adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales y financieras.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.