简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La debilidad en los datos de la actividad manufacturera de China ha generado una falta de confianza en los activos de riesgo, lo que ha llevado a los inversores a refugiarse en el dólar como valor seguro.
El dólar estadounidense ha ganado posiciones de manera significativa, generando un impacto en los mercados financieros.
El índice del dólar, que mide la fortaleza de esta moneda frente a otras seis divisas principales, registra un aumento del 0,97% hasta alcanzar los 104,300 puntos en la última semana de mayo.
Por otro lado, la aprobación oficial del acuerdo sobre eliminar el límite de techo de deuda de $31.4 billones de dólares en Estados Unidos, ha superado un obstáculo clave por los republicanos. Esta noticia disminuye la probabilidad de un desastroso impago de la deuda estadounidense, pero también podría impulsar a la Reserva Federal a aumentar de forma considerable la impresión de billetes, lo cual podría haber una fuerte inyección de capital, provocando el fortalecimiento del dólar y elevando la inflación.
Desde Abril, el índice del dólar ha tomado una dirección alcista entre los 100.820 y 101.740 puntos; retrasando una recesión económica oficial, ya que al romper ese nivel de demanda, se estima que la economía estadounidense caiga fuertemente.
Se espera que en las próximas semanas o el próximo mes aun siga subiendo el precio hasta llegar a una oferta entre los 105.356 y 105.883 puntos. Provocando que el mercado variable como el EURUSD, ORO, CRIPTOMONEDAS, entre otras. Tengan una caída en su precio.
Descarga nuestra app y mantente informado sobre el mundo del trading en WikiFX.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Muchos chilenos han caído en la trampa de plataformas como Swedencap, Global66 y Trading‑Club, atraídos por promesas de ganancias fáciles. Swedencap aparenta ser profesional, pero una vez que inviertes y quieres retirar tu dinero, desaparecen. Global66, aunque es conocida, ha sido criticada por vulnerabilidades graves en su seguridad. Y Trading‑Club fue directamente alertada por la CMF como no autorizada, lo que la vuelve muy riesgosa. Si estás pensando en invertir, investiga bien antes. Una mala decisión puede costarte todos tus ahorros.
Un comerciante activo fue víctima de una estafa a través de Telegram tras recibir mensajes promocionales de una supuesta representante financiera. Con la promesa de altas ganancias, invirtió $50 y su cuenta creció rápidamente hasta reflejar $9,500. Sin embargo, al intentar retirar el dinero, se le exigió pagar un “IVA” del 10%, y luego un depósito adicional por una falsa verificación. A pesar de cumplir con ambos pagos, nunca recibió sus fondos. Esta historia es un ejemplo claro de cómo operan las estafas modernas que combinan plataformas digitales, presión emocional y promesas de dinero fácil.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
El análisis técnico y el análisis fundamental son dos herramientas clave en el mundo del trading. Mientras el análisis técnico se centra en patrones gráficos, indicadores y niveles de precio para anticipar movimientos del mercado, el análisis fundamental examina datos económicos, noticias y estados financieros para determinar el valor real de un activo. Comprender ambos enfoques permite a los traders tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Este artículo te explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cómo pueden complementarse en una estrategia de inversión sólida.