简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Después de una semana con tensión en el mercado, el dólar blue cerró en $ 1.420, 55 pesos por arriba del precio que tenía hace una semana. Si bien la presión fue bajando a lo largo de la semana, los mercados no dejan atrás la incertidumbre.
Después de una semana con tensión en el mercado, el dólar blue cerró en $ 1.420, 55 pesos por arriba del precio que tenía hace una semana. Si bien la presión fue bajando a lo largo de la semana, los mercados no dejan atrás la incertidumbre.
Los dólares financieros se movieron en baja y terminaron al borde de los $ 1.400, tras haber tocado los $ 1,450 a mediados de la semana. Pero la caída más marcada la ofreció el riesgo país que cerró en 1.406 puntos básicos, 9% abajo del pico de la semana.
Este viernes el Banco Central vendió US$ 6 millones y terminó la semana con un saldo a favor de US$ 73 millones.
“El mercado empezó a mirar con preocupación que el Banco Central en junio dejó de comprar reservas. Pasó de comprador en US$ 2 532 millones en mayo a vendedor en US$ 47 millones en junio”, destacaron desde PPI.
Las razones de este cambio de tendencia obedecen a que “la demanda privada subió abruptamente, mientras que la oferta privada tuvo cierta retracción respecto a fines de mayo, pero más marcada en la comparación con abril”.
La semana pasada el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticiparon que entre julio y septiembre habrá un saldo negativo de US$ 3.000 millones para las reservas.
Junto a esto, en la semana que termina, la tensión en los mercados estuvo marcada por la impaciencia ante la confirmación de parte del equipo económico de que la salida del cepo aún no tiene fecha cierta, mientras se mantendrá el ritmo devaluatorio en el 2% mensual.
Para la semana próxima no se esperan cambios en las perspectivas, Esto se debe a que el gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda por US$ 3.000 millones, lo que impactará sobre las reservas.
“En un contexto en el que la acumulación de reservas parece haberse agotado las reservas netas volverán a la zona de -US$ 5.000 millones con los pagos de Globales y Bonares de la semana que viene. Más que nunca, la idea de salir del cepo con un ”colchón“ de reservas netas positivas requiera de financiamiento externo, que podría llegar del FMI en algún momento del segundo semestre”, apuntó PPI.
“El mercado parece seguir demandando una nueva etapa para el esquema cambiario y monetario para mantener la calma. De mínima, se espera una suba de la tasa de interés de referencia”, indicaron.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Bitget es una plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Seychelles que ofrece servicios como trading spot, futuros, copy trading y productos financieros como staking y préstamos cripto. Opera en más de 100 países y posee licencias en EE. UU., Lituania y Polonia. Ofrece cuentas estándar, VIP e institucionales, con herramientas como bots de trading y una academia educativa. Bitget implementa medidas de seguridad como almacenamiento en frío, autenticación 2FA y un fondo de protección de $350 millones. Este artículo es informativo y no constituye una recomendación de inversión.
En los últimos años, el auge de plataformas de inversión en línea ha llevado a millones de personas a buscar formas de incrementar su capital desde casa. Sin embargo, también ha dado lugar a un aumento preocupante de esquemas fraudulentos disfrazados de oportunidades legítimas. Uno de los casos más sonados es el de OmegaPro, un broker que prometía retornos extraordinarios por invertir, y que terminó dejando a miles de personas sin sus fondos. En este artículo, compartiremos el caso verídico de una víctima directa de esta estafa, con el objetivo de informar y advertir a otros usuarios sobre los riesgos de estas plataformas.
EBC Financial Group (EBC), líder mundial en servicios de corretaje y gestión de activos, ha anunciado una asociación estratégica de conocimiento con Broker Solutions, proveedor fintech líder de tecnologías de negociación de múltiples activos.
Deriv es un broker internacional que ofrece servicios de trading en línea desde 1999. Con presencia en múltiples jurisdicciones y una amplia gama de productos financieros, Deriv ha captado la atención de traders de diversos niveles de experiencia. En este artículo, exploraremos las características principales de Deriv, incluyendo su regulación, tipos de cuentas, productos disponibles y plataformas de trading.