简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:A pesar de los mejores esfuerzos de los reguladores del mercado financiero para combatir a las empresas de inversión sin licencia, su lucha parece interminable. La CNMV española acaba de informar que los estafadores han vuelto a intentar hacerse pasar por marcas comerciales minoristas populares. Además, la última lista de advertencia incluye varias entidades que operan en el país sin las licencias adecuadas.
La CNMV alerta contra los clones de StoneX e IG Group
Según la actualización de hoy (lunes) de la CNMV, el regulador español de los mercados financieros, el organismo de control del mercado ha añadido diez nuevas entidades a su lista de advertencia.
Entre ellos destaca “Finance IG”, que ofrece servicios a través de los sitios web Finance-ig.com y Financeig.com, como un clon de la popular empresa IG Group, con sede en Londres y que cotiza en bolsa, conocida en toda Europa y en todo el mundo.
La lista de advertencia también incluye un clon de la empresa estadounidense StoneX, que ofrece servicios a través del sitio web stonexly.com/es.
Desafortunadamente, los intentos de hacerse pasar por marcas populares son comunes. Hace unos meses, la CNMV también advirtió contra una empresa que pretende ser la popular plataforma de comercio social eToro.
Según una encuesta realizada por Finance Magnates y FXStreet, los comerciantes minoristas consideran que los clones de corredores y proveedores de señales son la mayor amenaza en la industria. Sin embargo, las conversaciones con representantes de empresas frecuentemente clonadas revelan que la práctica está tan extendida que defenderse eficazmente contra ella resulta muy difícil.
Ocho entidades sin licencia junto con clones.
Además de los dos clones advertidos por la CNMV, la actualización también incluía información sobre ocho entidades que operan sin la debida autorización en el mercado español.
Entre estas entidades se encontraban Fusionlots, TD Markets, Rumlenomic, AMI Solutions, Aduent Capital, TCM Globals y Trader Expertss:
“Según registros de la CNMV, estas entidades no están inscritas en el registro correspondiente de esta Comisión y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a la supervisión de la CNMV”, explicó la CNMV.
Esta es otra actualización de la lista de advertencia del regulador español durante el último mes. En junio, Finance Magnates informó que 8 corredores de divisas/CFD no registrados estaban bajo el escrutinio de la CNMV.
Recientemente, la CNMV también se interesó en Linq Capital, que ofrece operaciones con apalancamiento de hasta 1000:1. La empresa afirma estar registrada en el Reino Unido, en una ciudad que en realidad no existe. Unos meses antes, el BaFin alemán también llamó la atención sobre sus actividades sospechosas.
WikiFX el aliado de su inversión
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El par USD/GBP se mantiene en niveles cercanos a 1.345, con una libra esterlina presionada por el creciente déficit fiscal del Reino Unido y la posibilidad de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra. Mientras tanto, el dólar sigue fuerte gracias a su papel como refugio en medio de la incertidumbre global. Los traders deben prestar atención a los próximos datos económicos británicos y las decisiones del BoE, ya que podrían marcar la tendencia del par en los próximos meses. Aunque a corto plazo se espera cierta estabilidad, el sesgo bajista para la libra predomina en el mediano plazo.
Una víctima de TradeEU Global relata cómo, tras ver un anuncio en Instagram, fue contactado por asesores que lo convencieron de invertir poco a poco hasta alcanzar los 690 dólares. Le prometieron bonos, ganancias rápidas y aprovechar eventos mundiales como el conflicto entre Israel e Irán para “ganar más”. Pero su cuenta cayó a 400 dólares, y al intentar retirar su dinero, solo le permitieron recuperar 100. Los otros 300 siguen atrapados en una plataforma que hoy muchos denuncian como una estafa disfrazada de oportunidad financiera.
Invertir en los mercados financieros ha dejado de ser una actividad exclusiva para profesionales o grandes capitales. En 2025, cada vez más personas en Latinoamérica buscan ingresar al mundo del trading y la inversión, motivadas por la accesibilidad tecnológica, el crecimiento de la educación financiera y la presencia de plataformas amigables. Sin embargo, elegir un broker adecuado puede ser una decisión crucial, especialmente para los principiantes. Este artículo analiza tres de los brokers más populares y accesibles para novatos en la región latinoamericana, considerando factores como facilidad de uso, comisiones, regulación y herramientas educativas. No se trata de una recomendación, sino de una revisión informativa para facilitar la comparación y toma de decisiones.
MultiBank Group es un broker global fundado en 2005 que ofrece acceso a más de 20,000 instrumentos financieros a través de plataformas como MT4 y MT5. Opera bajo múltiples entidades reguladas en diversas jurisdicciones y ofrece cuentas adaptadas a distintos perfiles de traders, desde principiantes hasta profesionales. Sus servicios incluyen apalancamiento de hasta 1:500, protección contra saldo negativo, y herramientas como social trading y VPS gratuito. Este resumen es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.