简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El resto de bolsas también cotizan en verde en un escenario influido, entre otros factores, por las expectativas del mercado de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reduzca los tipos.
El Ibex 35ha concluido la sesión de este jueves en 15.206,4 puntos, lo que equivale a un avance del 1,24% respecto al miércoles, en una jornada en la que BBVA repuntó un 2%tras conocerse que ha activado la vía judicial contra las condiciones impuestas por el Gobierno a la opa sobre Banco Sabadell. La entidad presidida por Carlos Torres interpuso en julio un recurso ante el Tribunal Supremo contra la exigencia del Ejecutivode retrasar la fusión hasta 2028.
En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sopesa elegir al sustituto de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal de entre una lista de once aspirantes. Los mercados descuentan que el banco central rebajará los tipos de interés en septiembre después de los últimos datos de empleo, que han supuesto un deterioro de las condiciones macro de EEUU.
Asimismo, este jueves se ha sabido que el producto interior bruto del Reino Unidocreció un 0,3% en el segundo trimestre, cuatro décimas menos que el 0,7% registrado en los tres primeros meses de 2025. Por su parte, el PIB de la zona euro moderó su expansión al 0,1% entre abril y junio, coincidiendo con el pico de las tensiones comerciales, frente al 0,6% del primer trimestre de 2025.
Los valores más alcistas del díafueron Iberdrola (+2,14%), BBVA (+2%), ACS (+1,87%), Ferrovial (+1,84%), Endesa (+1,81%), Inditex (+1,41%), Redeia (+1,23%) y Amadeus (+1,16%). Solo cuatro componentes del selectivo cerraron en negativo: Grifols (-0,87%), Repsol (-0,45%), Puig Brands (-0,37%) y Logista (-0,27%).
El resto de grandes plazas europeastambién terminaron en positivo este jueves: Londres avanzó un 0,08%; París, un 0,74%; Fráncfort, un 0,75%; y Milán, un 1,04%. El barril de Brent se situaba en 66,74 dólares al cierre europeo, un 1,69% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba 63,79 dólares, con una subida del 1,84%. La rentabilidad del bono español a 10 años se elevó hasta el 3,265%, desde el 3,232% del miércoles. En el mercado de divisas, el euro se depreciaba hasta 1,1643.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.