Extracto:El comisario de Comercio y negociador de la UE con Washington, Maros Sefcovic, ha avisado de que si se cumple la amenaza ello supondrá en la práctica prohibir el comercio entre las dos regiones.
Así lo ha expresado al término del Consejo extraordinario de ministros de Comercio celebrado en Bruselas para, entre otros asuntos, abordar la respuesta “unida”frente al último órdago de Trump en un momento en el que los 27 estaban convenidos de que el acuerdo de principios está “muy cerca”, a falta de resolver las diferencias en “dos o tres sectores” que Sefcovic no ha querido identificar.
Sefcovic, que habla por voz de los 27 en materia de comercio exterior, ha circulado entre los gobiernos la lista revisada de lasegunda ronda de contramedidasen la que el bloque aún trabaja para responder a los aranceles del 25% al coche y del 10% generalizados que Estados Unidos ya aplica desde abril a las importaciones europeas.
El comisario ha confirmado en una rueda de prensa que la revisión ha afinado la lista, que ahora afectaría a un total de“72.000 millones de euros” de compras a Estados Unidos, frente a los 95.000 millones de euros que abarcaba en su diseño inicial presentado el pasado mayo.
Una vez en manos de las capitales, los gobiernos seguirán examinando su contenidopor lo que se prevé que se reduzca aún más su alcance antes de que sea aprobada formalmente en los próximos días, aunque su entrada en vigor se mantendrá también en suspenso hasta ver qué sucede con las negociaciones.
La primera ronda, suspendida desde abril y que debía ser reactivada esta próxima madrugada, prevé recargos de hasta el 25% sobre unos 21.000 millones de euros de importaciones de Estados Unidos y seguirá igualmente sin efecto mientras haya negociación entre Bruselas y Washington. Esta ronda se acordó en respuesta a los aranceles al acero y aluminio que entonces eran del 25% pero que Trump ha elevado ya al 50%.
“Quedó muy claro en la discusión de hoy que el 30% es absolutamente inaceptable. Es un nivel en el que resulta absolutamente prohibitivo para cualquier comercio”, ha defendido el comisario, quien ya a su llegada dijo que en la práctica, sea un 30% o un arancel mayor (Trump ha dicho que subirá los recargos a la altura de las represalias que pueda decidir la UE), se traduciría por impedir el comercio mutuo. Por ello, ha añadido, los europeos negociarán “tan intensamente como sea posible” para lograr un buen resultado a más tardar el 1 de agosto, “pero si ello no fuera posible también se ha sido muy claro” en la reunión a 27 respecto a la preparación de “medidas de reajuste”.
Según ha destacado el comisario, el mensaje de quehabrá represalias si fracasan las negociaciones en el plazo del 1 de agosto ha sido el más “fuerte” que ha visto en las reuniones de ministros del ramo desde que Trump inició la guerra arancelaria y por ello seguirá negociando sin dejar de preparar las contramedidas. Al respecto ha precisado que el mecanismo anticoerción también está sobre la mesa pero que la prioridad es negociar y que se irá “paso a paso”.
Sefcovic, que no ha escondido su decepción por el último ultimátum de la Casa Blanca,ha insistido aún así en que cree posible una “solución negociada” y ha avanzado que hablará con sus contrapartes estadounidenses esta misma tarde, tras la reunión con los Veintisiete.
“La incertidumbre actual provocada por los aranceles injustificados no puede persistir indefinidamente y, por lo tanto, debemos prepararnos para todos los resultados”, ha argumentado el comisario, que ha añadido que la UE debe seguir trabajando para tener a punto “si es necesario” contramedidas “proporcionadas” y bien calibradas para restaurar el equilibrio en nuestra relación transatlántica.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.