Extracto:Las ventas de Renault caen un 0,1% en el segundo trimestre por la debilidad de furgonetas en Europa, pese al auge del Clio y el éxito de sus eléctricos.
Renault ha dejado atrás su semana negra. El grupo francés anunció hace unos días que intensificará las medidas de reducción de costes tras reducir su pronóstico de márgenes operativos para todo el año.
En concreto, el fabricante afirmó que su flujo de caja sería de 47 millones de euros debido a unas necesidades de capital circulante negativas de alrededor de 900 millones de euros debido al retraso en la facturación y al descenso del mercado europeo de turismos y furgonetas.
Además, la empresa también detalló que ahora su objetivo es alcanzar un margen operativo anual del 6,5%, por debajo del objetivo anterior de al menos el 7%. Además, aspira a un flujo de caja libre de entre 1.000 y 1.500 millones de euros, frente a los más de 2.000 millones de euros anteriores.
Sin embargo, ahora parece que la catástrofe no es tan grande. Según publica , Renault ha informado de un crecimiento cero en el volumen de ventas del segundo trimestre, después de que la caída de la demanda de furgonetas en Europa compensara el crecimiento de los turismos.
En concreto, el fabricante francés detalló que sus ventas habían bajado un 0,1%, a pesar del lanzamiento de una serie de nuevos vehículos. Esto contrasta con el crecimiento del 2,8 % registrado en el primer trimestre.
“A lo largo del primer semestre del año, hemos observado una competencia cada vez más feroz entre los actores del mercado europeo de vehículos comerciales”, afirmó Ivan Segal, director global de ventas y operaciones de la marca Renault, que representa el 70% de las ventas del fabricante francés.
“La demanda es difícil, percibimos un contexto económico lleno de incertidumbre, lo que sin duda lleva a las empresas a posponer una serie de compras”, declaró.
Si bien las ventas de automóviles de la marca Renault aumentaron un 8,4% en el primer semestre, gracias en particular al Clio, uno de los modelos más vendidos en Europa, las ventas de furgonetas y vehículos comerciales ligeros, muy rentables y que representan una quinta parte del volumen de ventas de Renault, cayeron un 29%.
El descenso se vio agravado por un efecto base desfavorable y una actualización de su oferta de productos.
Sin embargo, no todo es negativo. La venta de los coches eléctricos de Renault han aumentado un 57%, muy por encima del 25% que ha crecido el sector. El motivo es el enorme éxito del R5 en Francia, Alemania y España.
Por su parte, el A290, el nuevo modelo eléctrico de la marca deportiva premium Alpine de Renault, contribuyó a que la marca registrara un aumento del 85% en las matriculaciones durante el primer semestre de 2025.
Pero Renault se siente esperanzado con volver a la senda del crecimiento. En concreto, Segal afirmó que espera que la compañía recupere cuota de mercado en el segmento de los vehículos comerciales durante la segunda mitad del año. Busca que el crecimiento general esté “en línea” con el primer semestre, mientras que la marca registraría un crecimiento de dos dígitos fuera de Europa.
Renault genera más del 70% de sus ventas en Europa, lo que le ha protegido de las perturbaciones comerciales relacionadas con los aranceles estadounidenses, pero le hace vulnerable a cualquier desaceleración en el continente, donde está aumentando la competencia de los nuevos operadores chinos.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.