Extracto:La francesa Orange registra pérdidas de 398 millones de euros en el primer semestre por una provisión extraordinaria de costes laborales en Francia.
La consejera delegada de Orange,Chrystel Heydemann, ha afirmado que se está llevando a cabo un “proceso muy claro” orientado a la salida a bolsa de MasOrange, la operadora resultante de la fusión entre Orange y MasMóvil en España, que inició sus operaciones a finales de marzo del año pasado.
La directiva ha recordado que el acuerdo de integración contempla la posibilidad de cotizar en bolsa a la nueva compañía. No obstante, esta alternativa está sujeta a un periodo de restricción de24 meses a partir del arranque de la actividad de la teleco, lo que implica que no podría materializarse antes de finales de marzo de 2026.
El pacto de fusión también incluye la opción de que la operadora francesa asuma el control mayoritario de MasOrange. Esta vía pasaría porque Orange adquiera al menos un 1% adicional de participaciónen la firma fusionada a los fondos de capital riesgo Cinven, KKR y Providence,que actualmente poseen el 50% restante de la sociedad.
Empresa conjunta con Vodafone
En relación con si el cierre de la 'joint venture' de fibra entre MasOrange y Vodafone España—empresa ahora controlada por el fondo británico Zegona— condiciona algún tipo de acción por parte de Orange respecto a su participación en la teleco conjunta, Heydemann ha enfatizado que “no es un requisito previo”.
“La 'fiberco' crea valor. Así que no es un requisito previo o no. Crea valor por sí misma en el mercado español y por eso lo estamos haciendo (...) Por supuesto que en cualquier momento podemos tener una negociación entre los accionistas, pero hay un proceso muy claro hacia una salida a Bolsa”, ha remarcado.
Asimismo, la consejera delegada ha subrayado que el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger,está “muy centrado” en lograr las sinergias previstas, y ha calificado la alianza con Vodafone como una “oportunidad” para generar valor en el negocio en España.
En este sentido, ha añadido que continúa en marcha la búsqueda de un tercer inversor para la 'joint venture' de fibra, y ha reiterado que se mantiene la previsión de que la operación se cierre en breve.
Pérdidas en el primer semestre por provisiones laborales
Las declaraciones de la ejecutiva de Orange se han realizado en la presentación de resultados de la operadora de telecomunicaciones francesa. La compañía registró en el primer semestre de este año unas pérdidas de 398 millones de euros, en contraste con los 824 millones de beneficios obtenidos en el mismo periodo de 2024. La caída en números rojos se debe a una provisión extraordinaria de 1.272 millones de eurosdestinada a cubrir un acuerdo relacionado con cargas laborales en Francia.
El resultado de explotación (ebitda), afectado por esa provisión vinculada al programa de Gestión de los Empleos y los Recorridos Profesionales en Francia (GEPP), firmado en febrero para cubrir el coste del trabajo a tiempo parcial de empleados de mayor edad, disminuyó un 66,3 %, situándose en 685 millones de euros, según informó la compañía este martes.
No obstante, el resultado bruto operativo después de arrendamientos (Ebitdaal), que excluye factores no recurrentes, aumentó un 3 %, hasta alcanzar los 5.675 millones de euros. El crecimiento estuvo impulsado especialmente por la evolución del negocio en África y Oriente Medio, donde el ebitdaal creció un 12,8 % en términos comparables (10,4 % en cifras absolutas), hasta 1.573 millones.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.