简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El banco español BBVA vio crecer su beneficio atribuible en 2018 un 51 por ciento gracias a las plusvalías por la venta de Chile, la reducción de costes en España, el sólido crecimiento del negocio crediticio en México y el repu
MADRID (Reuters) - El banco español BBVA vio crecer su beneficio atribuible en 2018 un 51 por ciento gracias a las plusvalías por la venta de Chile, la reducción de costes en España, el sólido crecimiento del negocio crediticio en México y el repunte de EEUU, que compensaron la caída de sus resultados en Turquía debido a la depreciación de la lira y la pérdida en Argentina por la hiperinflación.
El margen de intereses, la diferencia entre lo que el banco cobra por los préstamos y paga por los depósitos, descendió un 0,9 por ciento hasta 17.591 millones de euros aunque en el cuarto trimestre estanco subió un tres por ciento.
Al igual que Santander, su principal competidor español, BBVA obtiene gran parte de su beneficio fuera de España, donde su beneficio neto creció un 63 por ciento gracias en parte a una reducción de costes.
La mayor contribución a los 4.627 millones de euros de beneficio vino de su principal mercado, México, donde su resultado neto aumentó un 9 por ciento con crecimientos de doble dígito en su margen de intereses mientras que en Estados Unidos, el tercer mercado en generación de resultado, el beneficio aumentó un 51 por ciento.
Por el contrario, en Turquía el resultado se redujo un 31 por ciento por el efecto divisa mientras Argentina, una parte pequeña de su negocio, restó 29 millones al beneficio tras los ajustes por la hiperinflación.
Con la venta en Chile, que se cerró en julio, BBVA obtuvo una plusvalía neta de 633 millones de euros que impulsó los resultados.
El banco mantuvo su coeficiente de capital CET1 “fully loaded” en el 11,34 por ciento que había registrado a septiembre mientras que la tasa de morosidad se redujo al 3,9 por ciento desde el 4,1 por ciento del trimestre anterior.
El grupo reiteró su prioridad de generación de valor y anunció la propuesta de un dividendo complementario de 16 céntimos de euros por acción el próximo abril, un 7 por ciento más que la misma derrama del año anterior.
Reiteró su compromiso de un “pay out” en efectivo de entre el 35 y el 40 por ciento con dos pagos al año.
FOCO EN LAS PRESUNTAS ESCUCHA
Al margen de las cuentas, tanto en la rueda de prensa prevista a mediodía como en la anterior conferencia con analistas, parte del foco se centrará en la presunta red de espionaje que el banco y la Audiencia Nacional están investigando y sobre la que el BCE ha mostrado preocupación.
La presunta trama de escuchas, destapada por los digitales Moncloa.com y Elconfidencial.com, se habría realizado entre 2004 y 2005 en el marco de un frustrado asalto al accionariado del banco por parte de la constructora Sacyr.
En aquella época el presidente de BBVA era Francisco González, que el pasado diciembre cedió el cargo a Carlos Torres Vila aunque ocupa desde entonces la presidencia de honor.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.