简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La deriva censora del Kremlin ha motivado una manifestación en la capital rusa este domingo, la cual reunió a unas 15.300 personas, según White Counter.
Vladimir Putin quiere enrutar el tráfico y los datos web de Rusia a través de puntos controlados por el estado, además de construir un sistema nacional de nombres de dominio propio
Actualmente, Rusia ya censura contenidos de los motores de búsqueda, se salta el cifrado de las apps de mensajería y ha bloqueado servicios como Telegram en su territorio.
La deriva censora del Kremlin ha motivado una manifestación en la capital rusa este domingo, la cual reunió a unas 15.300 personas, según White Counter.
Los esfuerzos de Vladimir Putin por censurar Internet están levantando ampollas entre los ciudadanos rusos.Para encontrar el origen de todos los males hay que remontarse al pasado mes, cuando los parlamentarios moscovitas apoyaron nuevos controles más estrictos en la Red con el supuesto fin de evitar injerencias extranjeras en la esfera pública nacional.
Pero la oposición cree que esta medida (que sigue su curso legislativo, con una nueva lectura en el Congreso este mismo mes) se trata de levantar un muro de hierro online que impida la publicación de voces críticas en Internet y reprima, en última instancia, a la disidencia del régimen dirigido desde el Kremlin.
La propuesta, en sí, ya tiene tela.Vladimir Putin quiere enrutar el tráfico y los datos web de Rusia a través de puntos controlados por el estado, además de construir un sistema nacional de nombres de dominio propiopara permitir que Internet continúe funcionando, incluso si el país está aislado de la infraestructura global.
A ello hemos de unir las prohibiciones ya existentes sobre determinadas páginas web y algunas redes sociales, como Telegram, que escapaban al control de la censura rusa. Igualmente, el gobierno ruso exige habitualmente a los motores de búsqueda que eliminen algunos resultados de la Web, a los servicios de mensajería que compartan sus claves de cifrado con los servicios de seguridad y a las redes sociales que almacenen los datos personales de usuarios rusos en servidores dentro del país.
Leer más: Rusia planea “desenchufarse” de internet para preparar sus defensas de cara a una hipotética ciberguerra masiva
Ante tantas y tantas medidas de censura en Internet, este domingo miles de personas salieron a las calles de Moscú y otras dos ciudades rusas para protestar contra las restricciones de Internet que está llevando a cabo el Kremlin, en las que han sido de las mayores protestas en años.
La manifestación en la capital rusa reunió a unas 15.300 personas, según White Counter, una ONG que cuenta a los participantes en esta clase de eventos, mientras que la policía de Moscú rebaja esta cifra hasta los 6.500 asistentes.
Según Reuters, la multitud se congregó en una calle acordonada de Prospekt Sakharova en Moscú, pronunció discursos en un escenario y gritó consignas como “manos fuera de internet” y “no al aislamiento, dejen de romper el internet ruso”.
Los activistas y portavoces de la oposición han añadido en Twitter quela policía habría detenido a 15 personas en el mitin de Moscú, confiscando sus pancartas y globos.Sin embargo, las autoridades no han confirmado ninguna detención.
Cabe destacar que las protestas en Moscú, la ciudad sureña de Voronezh y Khabarovsk, en el lejano oriente, habían sido oficialmente autorizadas. No ocurrió lo mismo en San Petersburgo, donde un grupo de activistas también salió a las calles sin el consentimiento del gobierno de Putin.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.