简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Muchas empresas automotrices tradicionales han realizado la transición al sector de los vehículos eléctricos (VE), que durante años ha estado dominado por Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) en Estados Unidos.
Muchas empresas automotrices tradicionales han realizado la transición al sector de los vehículos eléctricos (VE), que durante años ha estado dominado por Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) en Estados Unidos.
Si bien se sabe que nombres como Ford Motor Co (NYSE:NYSE:F) y General Motors Corp (NYSE:NYSE:GM) están invirtiendo enormemente en coches eléctricos, tres nombres que anuncian esta semana planes para comenzar el desarrollo de VE podrían sorprender a los lectores.
Sony En los dos últimos Consumers Electronics Show, Sony Corp (T:6758) (NYSE:SONY) ha insinuado entrar en el espacio de los VE, incluso mostrando un prototipo el año pasado.
El pasado martes, durante el CES 2022, Sony presentó un prototipo de SUV eléctrico llamado Vision-S 02. El coche es el segundo prototipo de la compañía, después del Vision-S 01 que se presentó en 2020.
Para mostrar cuán seria podría ser la compañía con los coches eléctricos, Sony anunció que había creado un nuevo segmento comercial llamado Sony Mobility que se encargará de las unidades en desarrollo.
“Estamos explorando un lanzamiento comercial de los coches eléctricos de Sony”, ha expresado el CEO de Sony, Kenichiro Yoshida.
El lanzamiento de un nuevo VE de Sony podría llegar ya que el gigante tecnológico Apple Inc (NASDAQ:NASDAQ:AAPL) planea lanzar su coche eléctrico para 2025 con el nombre actual de Proyecto Titán.
A diferencia de Apple, que ha estado relativamente callada sobre los detalles de sus VE previstos, Sony ahora ha mostrado dos prototipos y el año pasado compartió que estaba trabajando con socios que incluían a NVIDIA Corp (NASDAQ:NASDAQ:NVDA) y Magna International (NYSE:MGA).
Benzinga destacó a Sony como una de las seis empresas a seguir en el CES 2022 consultando si “¿podría ser 2022 el año en que la empresa comparta más sobre sus planes automotrices?” La respuesta, a seis días del nuevo año, era sí.
Enlace relacionado: 6 empresas cotizadas en bolsa que participarán en el CES 2022
John Deere (NYSE:DE) Los tractores clásicos verdes y amarillos de Deere & Co (NYSE:DE) pronto podrían ser eléctricos y autónomos, según detalles de la compañía esta semana.
Deere declaró el martes que las entregas comerciales de tecnología de tractores que haría que las unidades fueran autónomas serían a finales de año. Esto marcaría las primeras entregas de tractores autónomos de la empresa.
Deere está tratando de decidir si venderá la tecnología, la arrendará o la agregará como un servicio de suscripción para sus unidades existentes. La compañía afirma que ha probado tractores autónomos durante los últimos cuatro años.
La nueva tecnología podría facilitar las cosas a los agricultores que han tenido problemas para encontrar suficientes trabajadores calificados.
Junto con la tecnología autónoma para los agricultores, Deere & Co también está trabajando en opciones para tractores eléctricos, que la compañía ha probado a lo largo de los años.
Deere anunció la adquisición de Kreisel Electric en diciembre, un productor líder de tecnología de baterías para sistemas estacionarios y de movilidad eléctrica.
La compañía expresó que la adquisición encaja con el objetivo de Deere de electrificación y objetivos de sostenibilidad.
Si bien la empresa no ha dicho que la adquisición significaría la llegada de tractores eléctricos, insinuó que otros productos como equipos para césped, vehículos de construcción compactos y algunos equipos de construcción de carreteras podrían funcionar con baterías como fuente de energía principal.
“Deere tiene la intención de continuar invirtiendo y desarrollando tecnologías para innovar, ofrecer valor a los clientes y trabajar hacia un futuro con sistemas de propulsión de cero emisiones”, según señaló la compañía.
Otras empresas como Ideanomics (NASDAQ:IDEX), Monarch y CNH Industrial (NYSE:MI:CNHI) están desarrollando tractores eléctricos.
Amazon.com Inc (NASDAQ:AMZN) Inicialmente una librería en línea, Amazon.com Inc (NASDAQ:AMZN) ha crecido a lo largo de los años para incluirse en otros sectores como alojamiento de sitios web, streaming de series y películas, altavoces inteligentes y tiendas de comestibles. Amazon anunció el miércoles planes para hacer crecer su división de software con coches conectados.
El gigante del comercio electrónico se está asociando con Stellantis (NYSE:STLA), el propietario de marcas de coches que incluyen Dodge, Fiat, Chrysler y Jeep. La asociación aprovechará la tecnología de Amazon para ayudar a crear experiencias conectadas en el coche y ayudar a capacitar a los ingenieros de software automotriz.
Stellantis utilizará Amazon Web Services como su proveedor de nube preferido para todas sus plataformas de coches en el futuro como parte del nuevo acuerdo de varios años. El asistente de voz de Alexa también se incluirá en la línea de coches Stellantis como parte de su oferta SmartCockpit.
Los clientes podrán conectar su coche a su hogar para funciones como configurar la temperatura de la unidad desde casa y monitorear una residencia mientras están en en la vía.
En diciembre, Stellantis anunció que invertiría más de 33.000 millones de dólares hasta 2025 para mejorar sus esfuerzos de software y electrificación. La compañía tiene el objetivo de tener más de 34 millones de coches conectados en la carretera para 2030. Tener coches conectados podría ayudar a Stellantis a generar ingresos adicionales después de vender las unidades.
Amazon tiene el objetivo de generar 22.500 millones de dólares anuales a partir de su división de software.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía latinoamericana. Su fortaleza actual, impulsada por tasas de interés altas en EE. UU. y la búsqueda global de refugio, está afectando a monedas como el peso argentino, el real brasileño y el peso colombiano. Mientras algunos países como Argentina intentan reformarse para atraer inversiones, otros enfrentan presiones inflacionarias y menor crecimiento. En este contexto volátil, entender el papel del dólar y las divisas más operadas es clave para anticipar los movimientos que marcarán el futuro económico de la región.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.