简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Lo más cercano a alcanzar el éxito es esperar un choque del 40% o 45% antes de comprar, y luego mantenerlo durante al menos cinco años, según SVRN Asset Managment.
Comprar en caídas proporcionó unas ganancias anualizadas del 2,2%, con una desviación estándar anualizada del 15,7%, según un estudio deSVRN Asset Managment.
Históricamente, esperar que el mercado caiga ha sido una estrategia abismal.
Lo más cercano a alcanzar el éxito es esperar un choque del 40% o 45% antes de comprar, y luego mantenerlo durante al menos cinco años.
Los inversores que disponen de mucho dinero en efectivo suelen estar preocupados por las valoraciones de las acciones o por la evolución de la economía. Habitualmente se dicen a sí mismos que en momentos de caídas es cuando hay que comprar acciones.
La estrategia parece prudente y tiene un atractivo sentido común:todos saben que uno debe tener miedo cuando otros son codiciosos, y viceversa. Pero históricamente, esperar que el mercado caiga ha sido una estrategia abismal.Mucho peor que comprar y mantener en términos absolutos y ajustados al riesgo.
Utilizando los rendimientos totales mensuales del mercado estadounidense desde mediados de 1926 hasta el final de 2016, las simulaciones de las dos estrategias, cambiando tanto los umbrales de reducción antes de entrar al mercado como en periodos de tenencia después de una compra ofrecen resultados muy distintos.
Una metodología sencilla que suele usarse es esperar a que se produzca una caída del 10% entre el pico y el suelo antes de comprar, y luego mantenerla durante al menos 12 meses o hasta que se supere el umbral de reducción antes de volver a vender, según un estudio deSVRN Asset Managment.
Esta estrategia ofrece rentabilidades, en base al comportamiento de las cotizaciones, de aproximadamente el 47% durante el periodo, por lo que, si nuestras acciones fueran aleatorias, esperaríamos obtener aproximadamente la mitad del retorno del mercado con la mitad de la volatilidad.
Leer más: 9 aspectos que deberías tener en cuenta si quieres invertir como estos gestores globales (y ninguno se centra en el corto plazo)
El gráfico a continuación muestra el exceso de rentabilidad acumulada (es decir, el rendimiento por encima del efectivo) de esta estrategia frente al mercado. De esta manera,comprar en caídas proporcionó unas ganancias anualizadas del 2,2% con una desviación estándar anualizada de 15,7%.
Mientras, comprar y mantener proporcionó una rentabilidad anual del 6,3% con una desviación estándar de 18,6%. Sus respectivos índices de Sharpe, un indicador del rendimiento ajustado al riesgo, son de 0,14 y 0,34, respectivamente, lo que significa que, para cada punto porcentual de volatilidad, la compra en caídas supuso un 0,14% en las ganancias anualizadas y la compra y mantenimiento representó un 0,34%.
¿Qué hay de esperar unas caídas más profundas?El estudio detalla que por cada nivel de descenso del 10% al 50% (en incrementos de 5%), esperar un desplome antes de comprar resulta más interesante en rentabilidades absolutas y ajustadas por riesgo más bajos.
¿Qué hay de aguantar más tiempo?Esto ayuda, pero no lo suficiente como para que sea una estrategia ganadora.
La estrategia más óptima
Lo más cercano a alcanzar el éxito es esperar un choque del 40% o 45% antes de comprar, y luego mantenerlo durante al menos cinco años. Esa estrategia habría captadomás de la mitad de la rentabilidad del mercadoal estar expuesto a las bolsas solo un tercio del tiempo.
Sin embargo, el 40% o más de los descensos abruptos son raros, ocurren solo cinco veces en la muestra que maneja la gestora o, aproximadamente, una vez cada 18 años. Los retornos a medio plazo después de una gran caída tienden a estar por encima de la media histórica, por lo que probablemente sea un buen momento para comprar acciones si dispone de dinero en efectivo y un horizonte plurianual.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.