简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Xiaomi considera que el futuro de su negocio pasa por los servicios de internet, y este leitmotiv vuelve a manifestarse en su último informe de resultados.
La pata de servicios de Xiaomi crece en 2018 en gran medida, un 61%, según su informe de resultados que se ha conocido este martes.
Apple es otro gigante de la telefonía que también está apostando por crecer en base a servicios como Apple Music, Apple TV o ahora, su propio Netflix.
Xiaomi apuesta por los servicios como la publicidad en sus apps para sacar más rentabilidad a su negocio, entre muchos otros, ya que el margen que consigue con sus móviles es extremadamente pequeño.
El número de móviles que han vendido ha dejado de ser la cifra más importante para dos grandes nombres de la telefonía como Xiaomi y Apple, que ahora luchan por tener tantos usuarios como sea posible para monetizar la gran (y desconocida) pata de sus negocios: la rama de servicios.
Así se desprende del informe de resultados de Xiaomi, que refleja que su partida de servicios de internet ha crecido este 2018 un 61,2%, hasta los 15.955,6 millones de yuanes (2.904 millones de euros al cambio actual).
La cifra no es nada en comparación con la deApple, que ganó con sus servicios 10.875 millones de dólares(9.600 millones de euros) solo en el último trimestre del mismo año, un 19% más que el anterior, también según sus cuentas, pero muestra que ambas empresas estáninmersas en la misma batalla.
En este terreno, Apple va años luz por delante: esta es su mayor prioridad, lleva años haciéndolo ─principalmente a través de Apple Music, Apple TV y ahora también con su propio Netflix─ y sus beneficios son mucho mayores que los de Xiaomi, pero el gigante chino del low cost va detrás con la misma estrategia.
Xiaomi considera que el futuro de su negocio pasa por los servicios de internet, un negocio que busca asentarse sobre un modelo de ingresos a largo plazo en un contexto de cada vez menores ventas de smartphones a nivel general ─aunque en concreto Xiaomi el pasado año vendió más móviles y ganó más dinero con ellos que el anterior, un 41%, en parte por su vigente expansión internacional─.
En este caso, los servicios de Xiaomi no están aún disponibles en España pero sí en otros países como China, India e Indonesia, como los anuncios en las aplicaciones de sus móviles, sus servicios de pago en sus videojuegos o incluso la publicidad que te obliga a ver cuando enciendes uno de sus televisores o cambias de entrada HDMI.
Leer más: Probamos el Redmi Note 7: este móvil de Xiaomi parece un gama alta pero vale menos de 200 euros
La verdadera revolución de Xiaomi aún no ha salido de China
Este tipo de servicios no ha desembarcado aún en mercados occidentales,por lo que el gran crecimiento de esta rama solo proviene de países como China, India e Indonesia: aún tiene margen de crecimiento una vez se expanda al resto de países.
“Nuestros ingresos en el extranjero de servicios de internet representaron el 6,3% de todos nuestros ingresos de servicios de interneten el cuarto trimestre de 2018, un 1,295.6% más interanual”, reza la nota de resultados.
Leer más: Este es el móvil que utiliza el máximo responsable de Xiaomi en Europa Occidental, que todavía no está a la venta
En los citados países,Xiaomi cuenta con servicios como:
Xiaomi Finance, que concede préstamos a través de apps móviles como Xiaomi Loans, Xiaomi Finance y Xiaomi Wallet.
Mi Pay, su app de pagos.
Xiaomi Youpin, su web de ecommerce premium.
Una tienda de aplicaciones propia, como la Play Store de Google.
Una aplicación de noticias.
Un reproductor de vídeos.
Los que ofrece a los usuarios de la Mi Box, que convierte una televisión convencional en una smart TV (como anuncios).
O a los de sus televisores (los ingresos por servicios de internet ligados a sus televisores aumentaron un 119% en 2018).
Las grandes tecnológicas están diversificando su negocio... en terrenos coincidentes
Google era un mero buscador web pero ahora tiene una plataforma de videojuegos que compite con Sony y unos móviles y tablets que compiten con los de Apple. Apple hacía ordenadores y después entró en el negocio de los móviles, pero ahora tiene una plataforma de series y películas que compite con Netflix.
Amazon era una web de libros que vendía online, pero pasó a ser una web de comercio electrónico que ahora también tiene un portal de series y películasque compite con Netflix y el nuevo de Apple, a punto de anunciarse.
Además, produce las suyas propias, como Netflix, pero es que a la vez crea altavoces inteligentes como Google, Apple y Xiaomi y está en el negocio de la sanidad, como Google, Apple y Microsoft ─que tiene mucho que ver con los datos de las personas.
Leer más: La guerra por las patentes de salud de Google, Apple y Amazon
Son solo algunos ejemplos de cómo las grandes tecnológicas van compitiendo cada vez más entre sí en terrenos coincidentes a los que originariamente no se dedicaban. Y con la lista podríamos seguir casi eternamente.
Dos casos más particularmente relevantes: Amazon tiene la mayor parte de la cuota de mercado en la nube, negocio en el que también están Microsoft y Google, y Apple tiene previsto lanzar la semana que viene una app de noticias propia, mercado en que no le va mal a Samsung a través de Upday, el agregador que viene preinstalado en sus móviles.
Por otro lado,las ventas totales de Xiaomi han aumentado un 52,6% en 2018, hasta los 174.915 millones de yuanes (unos 22.964 millones de euros), destacando que la compañía vende más pero donde lo que empuja a que entre en beneficios es una conversión de acciones en el contexto de su salida a bolsa.
Por sectores, Xiaomi aumentó sus ventas de smartphones un 41,3%,su apartado de IoT y productos de estilo de vida creció un 87% frente al año anterior, y los servicios de internet, como mencionábamos anteriormente, repuntaron al aumentar más de un 60%.
Puedes leer todos los detalles sobre los resultados de Xiaomi aquí.
Con información adicional de Víctor Pérez.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.