简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El peso argentino caía el lunes tras los estrictos controles cambiarios anunciados por el Gobierno de Mauricio Macri para evitar que se profundice la crisis económica que sacude
Por Walter Bianchi y Nicolás Misculin
BUENOS AIRES (Reuters) - El peso argentino caía el lunes tras los estrictos controles cambiarios anunciados por el Gobierno de Mauricio Macri para evitar que se profundice la crisis económica que sacude al país.
El Gobierno argentino anunció el domingo que impondrá límites a las compras y transferencias de divisas, en respuesta a la crítica situación financiera surgida tras la derrota electoral del oficialismo en agosto, que reduce las posibilidades de que Macri, el favorito de los mercados, sea reelegido.
El lunes, cientos de clientes alarmados ante el temor de perder sus ahorros formaban largas colas a las puertas de varios bancos de Buenos Aires para retirar dólares o pesos de sus cuentas, pese a que el Gobierno garantizó que el sistema financiero tiene solvencia suficiente.
El peso argentino minorista ofrecido por el Banco de la Nación caía el lunes un 3% a 63 unidades por dólar.
“Hoy es feriado (festivo) en Estados Unidos, en este contexto una buena noticia para el mercado local”, dijo el analista financiero Christian Buteler en su cuenta de Twitter.
Los bonos internacionales en dólares de Argentina alcanzaron mínimos históricos el lunes, sus acciones financieras a nivel externo se desplomaron y las primas de riesgo se dispararon tras los controles de capital.
Operadores y analistas estimaron que el mercado cambiario se verá presionado por una mayor demanda de dólares, reaparecerá con mayor fuerza el mercado marginal y se registrará una mayor presencia de inversores en las entidades bancarias.
“Son medidas incómodas para evitar males mayores”, dijo en la noche del domingo el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y señaló que no se prevé desdoblar el mercado cambiario.
La moneda argentina, en su cotización mayorista, acumuló una caída del 26,26% en agosto y un 36,66% en lo que va del año.
“Veo otra fuerte caída en bonos y acciones, empezamos así septiembre. El dólar, jugara ahora otro juego, pero las reservas van a seguir cayendo”, estimó Sabrina Corujo de Portfolio Personal.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.