简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Esta semana, los mercados se encuentran a la expectativa de la próxima reunión de política monetaria del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Las apuestas alrededor del próximo anuncio han sido un vaivén en las últimas semanas y hasta este lunes al mediodía, los mercados apuntan a que este miércoles, las autoridades monetarias anunciarán una pausa en el alza a las tasas de interés, dejándolas en el rango de 5.00% a 5.25%
De acuerdo con el Barómetro de las Tasas de la Fed, basado en los precios de los futuros sobre fondos de la Reserva Federal a 30 días, los mercados apuntan a un 70% de probabilidades de que la Fed deje su tasa de referencia sin cambios el próximo 14 de junio.
Sin embargo, los mercados especulan con más fuerza que la decisión del miércoles podría tratarse solo de un respiro para evaluar los efectos que ha tenido el ciclo alcista actual, que ya acumula 500 puntos base (pb), para posteriormente realizar otro movimiento al alza.
Tal como se puede ver en el Barómetro de las Tasas, los mercados dan únicamente un 26.6% de probabilidades de que las tasas se mantengan en su nivel actual para la reunión del 26 de julio. Así, las probabilidades de que la Fed suba las tasas unos 25 pb hasta un rango máximo de 5.50% el próximo mes ascienden al 54.8%; en una menor proporción, de 18.6%, pronostican que las tasas se ubiquen en un rango máximo de 5.75%.
“En este entorno, creemos que el tono hawkish de los miembros del banco central apunta a que efectivamente puede tratarse sólo de una pausa para seguir subiendo más tarde. Este debate muestra con claridad la dificultad inherente en las estimaciones de la tasa terminal del ciclo”, dijeron los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO).
Bajo este panorama, los analistas observan cuatro razones por las que se justifica una pausa en los incrementos a las tasas de interés en Estados Unidos, para retomar las subidas a partir de julio.
Inflación alta y lejos del objetivo de 2.0%
Aún así, observan una tendencia favorable pues se anticipa una baja importante en el reporte de mayo, de 4.9% en su lectura anual, a 4.2%. Además, la subyacente se moderaría de 5.5% a 5.3%.
“Antes de la reunión del 26 de julio, conoceremos el deflactor de precios PCE Core del quinto mes del año (el 30 de junio) y el CPI de junio (el 12 de julio). Esperamos que en los reportes de junio y julio se reviertan algunos de los factores que habrán jugado a favor de una inflación más baja en el quinto mes del año, como la caída en los precios de los productos agropecuarios”, agregaron.
Mercado laboral fuerte, con señales mixtas
Los analistas destacaron la sólida creación de plazas en mayo, mientras las aperturas de empleos JOLTS volvieron a subir. Por el contrario, la tasa de desempleo aumentó de 3.4% a 3.7%, y las ayudas por desempleo se ubicaron en 261,000 en la semana concluida el 3 de junio. Estos niveles estuvieron muy por arriba de lo estimado y de los niveles de la semana previa.
“Las compañías en Estados Unidos han anunciado más recortes en los primeros cinco meses del año que en todo el 2022”, explicaron.
Relajación de las condiciones financieras
Los analistas ven una menor rigidez en las condiciones crediticias después del apretamiento observado tras el colapso de Silicon Valley Bank; aún así, persisten los temores de un default por varias semanas, generando distorsiones adicionales.
“Por lo tanto, el panorama completo no está claro. El Beige Book mostró que en varios distritos las condiciones crediticias se han seguido apretando”, comentaron.
Persiste el tono hawkish
Desde Banorte se percibe que el tono de los miembros de la Fed ha sido mixto, pero más inclinado del lado hawkish, siendo que varios gobernadores no descartan nuevas alzas en las tasas.
“En este contexto, mantenemos nuestra expectativa de que el Fed mantendrá la tasa en un rango entre 5.00%- 5.25%. Sin embargo, esperamos que en la conferencia de prensa de Powell y en la actualización del dot plot se observe que la puerta está abierta para nuevos incrementos”, sostuvieron.
Descarga nuestra app y mantente informado sobre el mundo del trading en WikiFX.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo del trading online, encontrar un bróker en quien confiar no es tarea fácil. Todos los días surgen denuncias de usuarios que han sido víctimas de plataformas poco transparentes, y lamentablemente, el caso de Warren Bowie & Smith no es la excepción. Hoy hablaremos de la experiencia de un usuario que intentó retirar una cantidad mínima de dinero, pero terminó envuelto en un problema más grande del que esperaba.
El spread es uno de los factores más relevantes a la hora de elegir un broker para operar en los mercados financieros, especialmente para los traders de América Latina, donde la eficiencia de costos puede marcar la diferencia en una estrategia de trading rentable. En 2025, varios brokers se destacan por ofrecer spreads bajos combinados con condiciones sólidas de ejecución. A continuación, se analizan tres de los principales brokers que han captado la atención de los traders en LATAM.
Al cierre de abril de 2025, el dólar estadounidense sigue siendo un actor determinante para las economías latinoamericanas. Mientras monedas como el peso mexicano y el real brasileño muestran signos de fortalecimiento, otras como el bolívar venezolano continúan presionadas por desequilibrios internos. Las principales organizaciones internacionales prevén un crecimiento económico moderado para la región en 2025, cercano al 2.5%, impulsado por la recuperación del consumo y la normalización de tasas de interés. En el mundo del trading, pares como el EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD siguen liderando las operaciones diarias en el mercado Forex, destacando la importancia de entender las dinámicas cambiarias en un entorno económico en constante cambio.
FreshForex, bróker global con dos décadas de experiencia y clientes en 158 países, invita a los operadores que busquen condiciones de primer nivel y ventajas financieras personalizadas a unirse a su club premium “Goldman”.