简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El viernes, el USD/MXN perdió parte de sus ganancias del jueves, después de que un informe de empleo más suave en los Estados Unidos (EE.UU.) redujera la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para continuar ajustando las condiciones monetarias. En consecuencia, el dólar estadounidense (USD) se debilitó, un viento de cola para el peso mexicano (MXN). El USD/MXN cotiza en 17.0579, con pérdidas del 1.55%, a mitad de la sesión norteamericana.
El USD/MXN se aferra a su sesgo bajista, aunque un cierre diario por encima de 17.0000 podría allanar el camino para nuevas subidas. La mejora en el apetito de riesgo, apuntaló al MXN, como lo muestran las acciones de EE.UU. operando con ganancias, mientras que los rendimientos de los bonos de EE.UU. cayeron.
En el frente de los datos, el informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. para julio incumplió las estimaciones de 200.000, cayendo a 187.000 pesa sobre el dólar. En consecuencia, la tasa de desempleo subió un 3.6%, por encima de las previsiones del 3.5%, mientras que las ganancias medias por hora subieron un 4.4% interanual, más de lo estimado. Esto podría impedir que la Fed mantenga sus tipos de interés, a pesar de haber aumentado los costes de los préstamos en 525 puntos básicos desde marzo de 2022.
Los operadores del USD/MXN deben recordar que la Reserva Federal depende de los datos, pero una buena noticia sobre el empleo, la inflación o el crecimiento no cambiaría su postura. La mayoría de los funcionarios de la Fed han expresado la necesidad de ver una clara tendencia de flexibilización, para poder modificar su postura.
Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar frente a una cesta de pares, cae un 0.70% y cotiza en 101.766, minado por la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años se desploma once puntos básicos, hasta el 4.066%, lo que supone una reversión de la mayor parte de la subida del jueves.
Al otro lado de la frontera, la agenda económica mexicana reveló que la inversión fija bruta aumentó un 4.5% intermensual, por encima del 0% de mayo.
De cara a la próxima semana, la agenda económica estadounidense contará con el informe de inflación de julio, la balanza comercial y los discursos de la Fed como principales citas. En el frente mexicano, la Confianza del consumidor y la tasa de inflación, actualizarían su situación, vigilada de cerca por el Banco de México (Banxico), que ha mantenido los tipos sin cambios durante las tres últimas reuniones de política monetaria.
Análisis del precio del USD/MXN.
Después de lograr su mejor semana desde marzo de 2023, la tendencia bajista del USD/MXN sigue en juego hasta que el par logre un cierre diario por encima del mínimo diario del 17 de mayo en 17.4039, lo que podría allanar el camino para un cambio en el sesgo del USD/MXN, exponiendo niveles clave de resistencia. En primer lugar, la media móvil exponencial (EMA) de 100 días en 17.5182, seguida del máximo del 31 de mayo en 17.7724, seguida de la señal de 18.0000. Por el contrario, si el USD/MXN logra un cierre diario por debajo de la cifra de 17.0000, el par podría volver a probar los mínimos del año hasta la fecha de 16.6238.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 1 de agosto de 2025, se celebró con éxito la Cena de Agradecimiento al Juez SkyLine en Kuala Lumpur, Malasia. Como el primer evento de WikiFX SkyLine en Malasia este año, la cena no solo tuvo como objetivo expresar sincero agradecimiento a jueces expertos, socios y representantes de la industria que durante mucho tiempo han apoyado el desarrollo de la Comunidad de Jueces SkyLine, sino que también facilitaron discusiones en profundidad sobre la dirección futura de la seguridad del comercio de divisas, la educación financiera y la transparencia de la industria.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
IQ Option es una plataforma de trading conocida en todo el mundo, pero su presencia en Latinoamérica ha generado opiniones divididas. ¿Es realmente una opción confiable para invertir o un esquema disfrazado de legalidad? Aunque promete ganancias rápidas y una plataforma fácil de usar, cientos de usuarios en países como Colombia, México y Perú reportan problemas con retiros, comisiones ocultas y bloqueos injustificados. En este artículo te contamos con detalle si IQ Option es seguro en LATAM o si deberías mantenerte alejado.
TradeEU Global promete ser una puerta al mundo del trading online, pero cientos de usuarios en LATAM denuncian bloqueos de retiros, presión para invertir más y tácticas sospechosas. ¿Está realmente regulado? ¿Es seguro o es otra estafa más disfrazada de oportunidad? Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arriesgar tu dinero.