简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:BTC, NEAR, ATOM, FTM y FTT
Bitcoin (BTC) ha detenido su declive y está intentando recuperarse junto con altcoins seleccionados. Algunos comerciantes temían una venta masiva de Bitcoin, pero el CEO de Capriole, Charles Edwards, dijo que las peores caídas de Bitcoin ocurrieron “debido a la capitulación de los mineros (diciembre de 2018 y marzo de 2020), cuando BTC cayó por debajo de los costos de producción”. Sin embargo, el costo de producción actual de Bitcoin fue de USD 34,000, que está muy por debajo del precio actual.
En una señal de que los inversionistas institucionales siguen siendo optimistas en el sector de las criptomonedas incluso después de la reciente caída, Ark Invest de Cathie Wood compró 6,93 millones de acciones de la compañía de adquisición de compra especial que se fusionará con Circle, el principal operador de USD Coin (USDC) y la segunda moneda estable más grande en términos de capitalización de mercado.
Vista diaria de los datos del mercado de criptomonedas. Fuente: Coin360Otra señal de que los criptomercados están madurando es el hecho de que los tokens no fungibles (NFT) no han respondido negativamente a la caída de los precios de las criptomonedas. Un informe reciente de DappRadar dijo que el comercio de NFT en los primeros diez días de 2022 generó USD 11,90 mil millones en comparación con USD 10,7 mil millones en el tercer trimestre de 2021.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.